¿Cómo ser objetivo con la mirada de la película, luego de tener la historia en tu mente, en tu imaginación?
La lectura de "El lector" la disfruté mucho. Es un texto muy llevadero y atrapante, como también, fuerte. Yo creo que lo bello de los libros es la liberación de la imaginación, que cada palabra te vaya armando la historia en la cabeza y que las imágenes comiencen a ocupar espacio.
Lo que sucede, es que todo ese mundo que uno arma, la película lo distorsiona. Esto es sumamente lógico ya que sale de la la imaginación de otra mente y eso también es lo interesante. Como se trabaja con los elementos que funcionan como señales, similares al uso de metáforas en la escritura. O la transposición, que no es una copia, ya que se tornaría aburrido y predecible con la previa lectura del libro.
En la película hay varios factores que cambian, o se acentúan. Los personajes por ejemplo. A Hanna se la muestra como alguien más tosco y bruto, a mi sentir, que en el libro. Por otro lado, su analfabetismo, en este último, es algo sorpresivo o poco esperado, mientras que en la película, sabiendo eso, permite ver varios indicios que lo insinúan, como la expresión de su cara durante el almuerzo en sus vacaciones a la hora de leer la carta .
También cambia el orden cronológico de las situaciones. La vida de Michael en su juventud ,aparece como parte de sus recuerdos, mechados con la actual y sus relaciones con el pasado, y no como una historia lineal. Esto permite ver el significado, la importancia que le dio, lo que siente y sintió.
Pero volviendo a la pregunta inicial, ¿será esta una percepción real, o,estará altamente influenciada por la previa lectura de la historia?
Emilia Saidón
Muchas voces, miradas diversas, curiosidad y ganas; un mismo espacio para encontrarnos, hacer literatura, leerla, explorar universos conocidos, probables, imposibles; para aprender el mundo, inventarlo o ponerlo de cabeza o caminar a la par. Bienvenidos a este juego de imaginación y palabras.
lunes, 1 de junio de 2015
La importancia de la transposición
Personalmente yo creo que la transposición de novela a película es un trabajo el cual se debe hacer muy minuciosamente y fijándose cada detalle. Por eso no cualquiera puede llevarlo a cabo ya que hay que darle la intención del autor y un punto de vista del director.
A mi la transposición de "El Lector" no me gusto ya que en muchos puntos importantes los pasa por encima o no les da la importancia que yo esperaba.
A mi la transposición de "El Lector" no me gusto ya que en muchos puntos importantes los pasa por encima o no les da la importancia que yo esperaba.
Balanza equilibrada. Valentina Antuñano.
Me parece buenísimo que hallamos leído primero el libro por que te dejas llevar por tu imaginacion ampliamente, ya que solo contas con el texto.
Yo no prefiero ni el libro, ni la película. Es como comparar una pintura con una foto, son dos cosas diferentes, cada una tiene sus cualidades particulares. En la película podes apreciar la actuación de los personajes que te hacen creer que todo lo que les esta pasando es real, la iluminación, la fotografía, los enfoques de la cámara, como cambia de escenas, los escenarios, los sonidos y muchas otras cosas mas. Y en el libro podes apreciar como juntan las palabras armando textos que te pueden llegar a emocionar fuertemente, el poder volar con tu imaginación a donde sea y tener una propia interpretación de lo que dice, etc.
Tanto el libro como la película, me parecen dos experiencias muy interesantes y muy ricas.
En cuanto a El Lector el libro muestra un enfoque y la película otro.
Yo no prefiero ni el libro, ni la película. Es como comparar una pintura con una foto, son dos cosas diferentes, cada una tiene sus cualidades particulares. En la película podes apreciar la actuación de los personajes que te hacen creer que todo lo que les esta pasando es real, la iluminación, la fotografía, los enfoques de la cámara, como cambia de escenas, los escenarios, los sonidos y muchas otras cosas mas. Y en el libro podes apreciar como juntan las palabras armando textos que te pueden llegar a emocionar fuertemente, el poder volar con tu imaginación a donde sea y tener una propia interpretación de lo que dice, etc.
Tanto el libro como la película, me parecen dos experiencias muy interesantes y muy ricas.
En cuanto a El Lector el libro muestra un enfoque y la película otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)