Muchas voces, miradas diversas, curiosidad y ganas; un mismo espacio para encontrarnos, hacer literatura, leerla, explorar universos conocidos, probables, imposibles; para aprender el mundo, inventarlo o ponerlo de cabeza o caminar a la par. Bienvenidos a este juego de imaginación y palabras.
jueves, 12 de mayo de 2016
Calendario Originario - Iván Valerga, Tomás Villella, Tomás Moreira y Agustina C. Montañez
Hacer esta tarea no solo era una manera de sumar a lo que veníamos trabajando, sino también la de incorporar la lectura de la obra de Galeano, que aparece en dos citas. Así, el producto que elaboran se queda a mitad de camino. Tampoco incluyen las hojas del calendario y se pierde el carácter del almanaque. Resulta caótico el modo en que introducen las celebraciones: se mezclan tiempos verbales (algunas se presentan en pasado, otras en presente) y algunos textos no son coherentes con el día destacado (por ejemplo, ver "Día del Niño Indígena"). NOTA: 6
Hacer esta tarea no solo era una manera de sumar a lo que veníamos trabajando, sino también la de incorporar la lectura de la obra de Galeano, que aparece en dos citas. Así, el producto que elaboran se queda a mitad de camino. Tampoco incluyen las hojas del calendario y se pierde el carácter del almanaque.
ResponderEliminarResulta caótico el modo en que introducen las celebraciones: se mezclan tiempos verbales (algunas se presentan en pasado, otras en presente) y algunos textos no son coherentes con el día destacado (por ejemplo, ver "Día del Niño Indígena").
NOTA: 6