El día que nuestra profesora de literatura nos planteó este
trabajo nos dio una lista de muchos de los libros que podíamos elegir para hace
este diario, nombró muchos que nunca había escuchado su nombre y nos resumió un
poco cada libro que nos iba mencionando, ninguno lograba producirme ganas de
leerlo con lo poco que nos contaba, hasta que nos mencionó dos de ellos que
trataban sobre el golpe de estado de 1976.
Cuando tenía aproximadamente 6 años mis papas nos llevaron a
mí y a mi hermano a un acto que se hacia el 24 de marzo en la plaza de mayo
para recordar este suceso de la historia de nuestro país .Yo era muy chica y la
verdad es que no tengo recuerdos muy exactos de aquella noche ,mis papas
intentaron contarme un poco de lo que se recordaba ese día y porque íbamos
,pero el recuerdo que si no logro borrar de mi memoria es que ese fue uno de
los días que más miedo sentí en mi infancia y más triste me sentí ,a pesar de
no comprender bien lo que era por ser tan chica sabía que no era una fecha que
se festejaba sino una en la que lamentaba. A partir de ese día cada 24 de marzo
que pase hasta que cumplí si no me equivoco 12 ,cada año deseaba que no llegara
nunca esa fecha ,me acuerdo que la semana del 24 siempre todos mis compañeros
de primaria estaban felices porque iba a ser feriado pero yo no , sabía que ese
día era un día oscuro , me acuerdo siempre que los 24 todos los años era lo
mismo, sentir que ese era un día diferente a todos los demás, que no era ni
podía llegar a ser feliz, que esa noche cuando cenara con mi familia en la mesa
y prendieran la radio se iba a escuchar a León Gieco cantando todo está guardado
en la memoria y también me acuerdo que deseaba con todas mis ansias que ese día
terminara .Paso el tiempo ,crecí y empecé a saber con más detalles lo que se
recordaba ese día ,recuerdo que tenía 11 y tuve que viaje a Córdoba por un torneo
que tenía del deporte que hago y habíamos terminado la competencia y la mama de
una amiga dijo de ir a pasear por la ciudad , recorriendo sin un rumbo marcado
fuimos a una plaza , era muy grande y caminando por ella llegamos sin haberlo
planeado al Pasaje Santa Catalina que era un homenaje a los desaparecidos , nos
empezamos a sacar fotos con mis amigas en ese lugar .Eran paredes que formaban con
los nombres de miles de desaparecidos huellas digitales , y en eso me largue a
llorar , mis amigas se me quedaron viendo sorprendidas que llorará solo por eso
pero creo que me conmovió ver que eran tantos los nombres que había en las
paredes , a partir de ahí y hasta el día de hoy siempre me gustó escuchar más sobre
ese suceso histórico y preguntarle a las personas que lo vivieron como lo
llevaron en sus vidas , también leí el libro nunca más y vi un par de
documentales y películas por eso cuando tuve que elegir qué libro leer no dude
al saber que había algunos que trataban sobre esto y como también siempre en mi
casa escuche hablar mucho sobre la colimba ya que mi padre la tuvo que hacer cuando
mencionaron esto de este libro quise leerlo.
Viernes 18 de noviembre de 2016(pag 7 a 15)
En la primer hoja de la novela dice cuatrocientos noventa y
siete, eso me dio ganas de terminarme el libro en un segundo ya que me ponía
nerviosa no saber porque tenía ese número, ya que no es tan directo como lo sería
si tuviese un nombre una frase, al principio me desconcertaba los números que
decían los personajes pero cuando hablaron de sorteo y la madre del personaje
principal dijo mi soldadito ahí me di cuenta de que se trataba del sorteo para
el servicio militar , como igualmente no entendí el tema de los números que
nombraban le pregunte a mi papá como era el sistema de sorteo , me lo explicó
con los números que le habían tocado a él y así pude terminar de entender .Me contó
que cada hombre tenía por su número de documento un numero personal ,que eran
los últimos 3 números de su dni y que después a todos los hombres que tenían la
misma edad se les otorgaba un número que era el número de orden , después se
sorteaba que orden debía hacerla y una vez sorteada se sorteaban a todos los
hombres de esa orden para definir quién debía ir .En la novela el personaje
tiene su número que es seiscientos cuarenta y pertenece a la orden cuatrocientos
noventa y siete , como su orden sale sorteada su familia sabe que puede llegar
a ir y luego él sale sorteado y le corresponde hacer el servicio militar por lo
cual sus padres están orgullosos .
El padre le da consejos de como manejarse con los milicos en
eso le cuenta una anécdota de una formación en la cual un coronel pregunta
quien sabia escribir máquina y cuando un
muchacho dice que sabe el coronel le dice“agarre ese
balde y ese cepillo que ve allá, y en una hora me limpia bien las letrinas del regimiento”, me
acordé de una vez en la cual una de las muchas veces que mi papa me contó sobre
como había vivido la colimba él me había dicho que los militares disfrutaban
humillarlos le encontraban un goce especial y me dio un ejemplo exactamente
igual pero con otras cosas me dijo “ellos nos hacían formar y preguntaban quien
tiene estudios secundarios y si alguno respondía que los tenía le decían bueno
anda a fregar los pisos o si no preguntaban quien sabia inglés y si alguien respondía
que sabía lo mandaban a limpiar los baños, me impacto estar leyendo el libro y
que fuera prácticamente igual a lo que él me había contado , y lo pienso y me
parece tan de otro mundo tan de otra realidad como una persona puede gozar
tanto con mal tratarte así y aprovecharse de tu ingenuidad que viene luego de
que vos respondas que tenés ciertas habilidades
Hay una mujer que está secuestrada y ha dado a luz sin la mínima
ayuda , el personaje no es el responsable de que aquella mujer este ahí pero es
cómplice de su secuestro y su maltrato ya que cuando los militares la maltratan
y se burlan de ella él no hace nada en lo absoluto lo que lo convierte en cómplice
por ende en otro culpable
Sábado 19(pag 15 a 19)
El padre del
protagonista me molesta ,me incomoda su forma de ser y los consejos que le da a
su hijo de como hacer para quedar bien con los militares y como en algunos de estos
consejos le dice que se ría con ellos si puede .
Todavía no termino de entender donde esta transcurriendo la
historia por momentos pienso que es un centro de detención clandestino pero por
otros la casa del protagonista
El conscripto es el secretario de un coronel y este le
pregunta que opinaba sobre la pregunta de cuando se puede torturar a un niño y
para dejarlo conforme le responde a partir de que la patria lo requiera y
así logra dejarlo conforme , con eso me acorde de las clases de historia en mi
colegio cuando estudiamos los golpes de estado en la argentina y siempre en
todos los golpes que tuvo nuestra historia la causa que siempre nos decía mi
profesora que se repetía y que era elemental por la cual los militares
derrocaban al presidente de la república era que las FF.AA siempre en la
historia justificaron esto con que hay que salvar a la nación y que siempre
todo se justifica porque es por el bien de la patria .
A la mujer detenida se la trata como un objeto como si no
fuese mas que un pedazo de carne para el entretenimiento de los hombre que allí
se encuentran y es gracioso por que al tratarla como la tratan la deshumanizan y le quitan el poder de poder decidir que
hacer y el doctor Padilla les dice a los soldados que es
recomendable que todavía no le hagan nada pero que es solo un consejo porque
cada uno es dueño de su vida pero es visible como le quitan la suya a ella ,
que ironía…
La detenida por momentos esta muy cerca de la muerte es
torturada con inmersión en agua y aplicación de corrientes eléctricas y golpes
Esta sección del libro comienza con el número ciento
dieciocho , ciento dieciocho es la cantidad de segundos que llega contar la
detenida mientras era revisada por el doctor Padilla.
Domingo 20(pag 19 a 52)
Como se nombró el mundial del 78
empecé a buscar información de como habían sido los tiempos mientras que este transcurría
.
El Mundial fue un instrumento de propaganda del
proyecto, un atractivo para las miradas emocionadas por el evento y una barrera
concreta para tapar las muertes generadas por la dictadura.El Gobierno militar sabía que el fútbol era un deporte
que movía pasiones y multitudes en Argentina. Contaban con esa ventaja para
crear el mensaje que se emitiría durante la Copa del Mundo. El triunfo de la organización y,
posteriormente, del equipo argentino, generaría un mayor consenso sobre el
proyecto que imponía el Gobierno.
En la cantina el
sargento preguntó al cabo si acaso alguien
andaba queriendo poner en
duda que
la victoria sería, una vez más, de los argentinos. Nunca se supo si argentina
logró la victoria de principio a fin solo por sus méritos o si en el medio hubo
un chantaje para que nuestros jugadores llegaran a la final y así pudiera
seguirse llevando a cabo la campaña propagandística que el gobierno de facto quería mostrar al mundo.
El
sargento quiso saber si aún persistían
las sempiternas lamentaciones por las ausencias de Jota Jota López o
de Vicente Pernía, quise entender porque en el texto remarcaban a estos
jugadores pero busqué en internet información de ellos respecto a la dictadura como para saber que tenían de distinto a los demás y no encontré ,solo que a Pernia su
director técnico no lo dejo jugar el mundial y lo suplanto por otro jugador que
tenia un nivel visiblemente mas bajo, pero no encontré la causa de porque fue
así .
CAMPEÓN
MUNDIAL 1978.
Jorge Mario Olguin, jugador que ocupo todos los puestos
de la defensa, destacándose por su marca, fina habilidad, ubicación y pegada.
- Osvaldo Ardiles fue otro jugador
que participó en el mundial del 78 fue uno de los mejores jugadores del equipo , "Lo que está pasando es horrible. Soy
argentino y apoyo a Argentina, que es mi pueblo. Vivo en Inglaterra y mi
familia también, pero sólo puedo decir que las Malvinas son argentinas".Fueron las últimas palabras de Osvaldo Ardiles como jugador del Tottenham
poco antes de ser 'invitado' a abandonar el club. Por si fuera poco, un primo
suyo, José Leónidas Ardiles, fue uno de los 649 argentinos que fallecieron en
la contienda al ser derribado el avión que pilotaba. "Mi mundo entero se colapsó tras la guerra en las Malvinas",
comentó en una ocasión.
La preparación de Argentina para el Mundial de España, donde defendía
título, lógicamente se vio influida por los efectos de la Guerra de las
Malvinas. Los hombres de César Luis Menotti, entre los que figuraba Osvaldo
Ardiles, que no pudo jugar la final de la FA Cup con el Tottenham al estar con
la selección, cayeron contra todo pronóstico en el partido inaugural disputado
en el Camp Nou ante Bélgica (0-1, gol de Vandenbergh), Era el 13 de junio. Un
día después, Argentina entregaba las armas y las Malvinas a los ingleses.
El conscripto era el chofer del doctor Mesiano y lo llevaba en
un falcon , el chofer cuenta que lo llevaba a este a todos lados y menciona específicamente
"Quilmes, íbamos a Lanús, íbamos
a
Banfield, íbamos a La Plata", al mencionar todos esos lugares se puede pensar
que hacia el recorrido deL circuito camps
El «circuito
Camps» eran las dependencias de la policía de la provincia de Buenos Aires que
estaban al mando del entonces general Ramón Camps. Los lugares señalados como
«centros clandestinos de detención» quedaban la mayoría en las zonas nombradas
por el chofer como por ejemplo :
·
la Comisaría 3ª
de Lanús funcionó, desde antes del golpe cívico-militar de 1976, un centro
clandestino de detención (CCD) que operaba bajo el mando del Primer Cuerpo de
Ejército.Gran parte de los detenidos provenían de los CCD "El
Vesubio", el Destacamento de Arana, el "Pozo de Quilmes" y el
"Pozo de Banfield", que formaron parte del denominado "Circuito
Camps".
Se nombra a los jugadores que estarán en el mundial
y se aclara que hay una especial atención a los nombres de los jugadores ,me
pareció que casi todos eran nombres que también los tenían muchos militares de
ese golpe
Luego los vuelve a nombrar pero con mayor
detenimiento en sus posiciones , en su procedencia me molesta pensar que hay un
significado en eso y no entenderlo también nombra detenimiento en el numero de
los jugadores pero los sume los reste les cambie el orden muchas veces y seguí
sin saber que significa
“Tuvo que resignarse a que la vida seguiría”la
detenida es puesta a prueba y la hacen creer que la fusilarán, cuando disparan se
da cuenta de que todavía no se terminaba su muerte en vida iban a seguir manteniéndola
viva
Comienza otra sección del libro con el titulo
ochenta mil que es la capacidad que tiene
el estadio river plate donde jugará la argentina
" él podía darme la respuesta a mí, y yo me encargaría de hacérsela
llegar al doctor Padilla hasta el Centro Malvinas de la ciudad de Quilmes."El doctor padilla se encuentra en el cc que antes mencioné, el pozo de Quilmes
o chupadera Malvinas
Lunes 21 (pag 52 a 76)
Esta sección del libro tiene el titulo cero uno que es el puntaje por el
cual pierde argentina contra Alemania y es su primer derrota en el mundial
El doctor Padilla y el doctor Mesiano se encargan de estudiar hasta que limite
pueden ser llevados los cuerpos de los detenidos para poderlos hacer sufrir al máximo
en sus tortura pero que igual sigan viviendo para seguir con esta, es contradictorio ya que son médicos y los médicos al graduarse hacen el juramento hipocrático ,una de las cosas que dice es "apartaré de ellos todo daño e injusticia"todo lo contrario a lo aquí visto
Esta sección se llama doscientos dos numero de la habitación que le toca al conscripto
, así como le toco esa pieza le toco tener que llevar a
una de las chicas a esa habitación
—Esta zorra va a tener su merecido- dice el marido al
encontrar a su esposa y su amigo en el living uno encima del otro ,como siempre la
culpa la tiene solo la mjuer y el amigo por ser el hombre es inocente de la traición
mutua,la golpeaan para dejarle marcas que no salgan y se acuerde de que la culpa
la tuvo ella
Las nuevas zonas que recorre el conscripto como Gerli
,Avellaneda o Remedios de escalada en todas ellas hay centros de detención clandestinos
Esta sección del libro tiene el titulo cinco, cinco son los
hombres que abusan de la joven que se le rompió su bicicleta y les pidió ayuda
Creo que no es casualidad que absolutamente todos los
lugares que nombran alli hubo cc, en esta ocasión nombraron Pavon donde estaba
La Cacha y Mitre donde estaba El infierno
El conscripto le pide a la mujer que ya que va a hacer lo que
él quiera que finja que si él la ata a la cama que se quiere escapar y la pasa
mal , él así logra con esa fantasía tener la mejor noche de su vida ,y pienso¿
porque el pensar que la tiene bajo su poder atada y ella pasándola mal por que
es la dominada podría exitarlo?el nivel de perversión a veces me asusta de los
persojanes
La joven a sido violada por los 5 hombres no hubo uno que no
gozara de su cuerpo y aunque ahora arreglen su bicicleta nada la podra arreglar a
ella de lo que acaba de vivir
Jueves 24(pag 76 a
El conscripto esta llevando al doctor mesiano y a su hijo al
pozo de qulmes , se puede deducir esto porque dice que esta en la calle Allison bell
y el pozo de Quilmes se encuentra en las calles Allison bell y Girabaldi
Esta sección del libro el titulo es S/N que creo yo
significa sin numero y la dirección del pozo de Quilmes no tiene numero por lo
que dice el conscripto
El doctor mesiano piensa que las guerrilleras se embarazan
por que piensan que asi no las van a ir a buscar cuando enrealidad las
guerrilleras son como cualquier mujer que podría querer tener un familia
Las cosas que hay en el deposito creo yo que son las cosas
que han robado de las casas de los detenidos y sus prendas de las cuales han
sido despojados al llegar a ese lugar
El doctor mediano
admira a las putas de Vietnam porque las ve como un arma las ve que en su
trabajo "imdigno"logran ayudar a la patria y le parece correcto que
se enfermen para luego enfermar a los enemigos sin importarle porque no las
considera como gente que tiene derechos a la vida que luego mueran por estas
enfermedades Día trescientos es el número de esta sección del libro que es el
peso que tiene el bebe de la detenida que lo están calculando para saber si
pueden toturarlo al niño para que su madre hable pero como es muy poca masa
muscular la que posee lamentan no poder hacerlo La detenida le pide ayuda al
conscripto jurándole que si la ayuda el no saldrá perjudicado y si bien el no
es parte de quienes la han llevado a esa situación y no la tortura es cómplice
al saber todo lo que le hacen y no hacer nada también le incomoda mucho hacerse
cargo de que está al no hacer nada para ayudarla siendo parte de eso y la
empieza a insultar parEl doctor Mesiano admira a las putas de Vietnam porque
las ve como un arma, las ve que en su trabajo "indigno"servir de algo y ayudar a
la patria y le parece correcto que se enfermen para luego enfermar a los
enemigos porque no las considera como gente que tiene derechos a
la vida que luego mueran por estas enfermedades
Trescientos es el número de
esta sección del libro que es el peso que tiene el bebe de la detenida que lo
están calculando para saber si pueden toturarlo al niño para que su madre hable
pero como es muy poca masa muscular la que posee lamentan no poder hacerlo La
detenida le pide ayuda al conscripto jurándole que si la ayuda el no saldrá
perjudicado y si bien él no es parte de quienes la han llevado a esa situación
y no la tortura es culpable al saber todo lo que le hacen y no hacer nada
también le incomoda mucho hacerse cargo de que está al no hacer nada para
ayudarla siendo parte de eso y la empieza a insultar para que se calle