Crónicas de la injusticia:
Antes de la lectura:
Elegí este libro porque me interesa mucho el tema que trata. Igualmente vale aclarar que primeramente no podia decidirme ya que queria leer casi todos los libros de la lista, por lo que finalmente elegi comenzar por el primero. Tengo grandes expectativas, aún sin conocer ninguna otra obra del escritor.
Durante la lectura:
-Pág 15:
"-{...} tomé cafe.
-{...} En la enfermeria. Llevamos unos frios y los doctores nos dieron cafe y una copita de alcohol...
-¿En cuál enfermeria?
-En la del hospital del pueblo.
-¿Muchos frios?
-Llevamos como 50... pero debe haber más: ¡Quedaron por ahi!
-¿Y helados?
-Y sí,,, la mayoria helados, y algunos eran frios.
{...} Llamaban helados a los muertos."
Me shockeó mucho la ultima oracion. Me dio algo en el corazon. Me latio mas rapido por unos segundos.
-Pág 25:
"El que estuvo al frio mucho tiempo quiere estar quiero, quedarse al fio tamblando y dejarse enfriar hasta que todo termina de doler y se muere.?
Algunos sólo tenian 18 años. Qué terror, qué injusto.
-Pág 26:
"Él marchaba pensando que ese barro nevado era bosta caliente de vaca y asi se le facilitaba resistir el frio."
Sólo 18 años. Qué injusto.
-Pág 27:
Espero que no pongan las cajitas.
-Pág 28/29:
¿Fueron a la pichicera con las cajitas? ¿Y si eran rastreadores? ¡¡Iban a descubrir su ubicacion!!
-Pág 30:
El marino iba a morir y todos lo tomaban con total naturalidad. Qué feo, horrible.
-Pág 32:
Pusieron las cajitas y ahora por eso los ingleses hicieron un bombardeo. ¿Por qué lo hicieron? Por un lado no lo entiendo. Pienso que tal vez creian que ellos ya estaban a salvo por estar en la pichicera, pero no pueden haber sido tan egoistas con sus demas compañeros argentinos. Y a la vez pienso que tal vez no les quedaba otra porque quiza si no lo hacian los ingleses iban a matarlos. Pero tambien por otro lado tampoco entiendo su accionar porque anteriormente cuando tenian que marcar las ubicaciones en el mapa marcaban lugares que no existian, asi que no entiendo por qué en ese momento mintieron, y ahora con las cajitas les hicieron caso.
-Pág 31/32/33:
"–¡Dale! ¡Dale loco! –gritaba Viterbo, más entusiasmado.
–¡Ya va! ¡Ése no falla! –decía el Ingeniero y se tironeaba los correajes del gabán como si fueran las riendas de un sulky capaz de dirigir al cohete"
Veo que los pichiciegos "festejan" la caida de algunos cohetes: supongo que ante la impotencia de no poder hacer nada con la venida de los cohetes, no podian hacer más que sacar algo de provecho de la situacion y distraerse un poco.
-Pág 34/35:
"–Videla dicen que mató a quince mil –dijo uno, el puntano.
–Quince mil... ¡no puede ser!
–¿Cómo, Videla? –preguntó el Turco, dudaba.
–Sí, Videla hizo fusilar a diez mil –dijo otro.
–Salí, ¡estás en pedo vos...! –dijo Pipo–.
–¡Qué pedo! ¡Está escrito! –hablaba el puntano–. Yo lo vi escrito en un libro, en la parroquia de San Luis está. ¡Quince mil!
–¡Estás mamado!
–Qué mamado, están los nombres de todos, uno por uno, los que mandó fusilar Videla.
–No pueden haber sido tantos –dijo el Turco.
–Vos te callas, Turco –dijo Luciani–. Vos sabes de mandar y de comprar y vender pero de esto no sabes una mierda, ¡así que te callas...! El Turco calló. Él tenía eso: en lo suyo, mandaba; de lo que no sabía, sabía callar.
–¿En serio? –consultaba el Turco a Viterbo, achicado.
{...} –No sé –dudaba Viterbo–, mataron muchos, ahora que los hayan fusilado... no sé.
–Fusilados –dijo el pibe de la parroquia–. ¡Fusilados!
–Yo sentí que los tiraban al río desde aviones.
–Imposible –dijo el Turco, sin convicción.
–No lo creo, son bolazos de los diarios –dijo el pibe Dorio, con convicción.
{...}–Yo no creo que hayan sido tantos. Además, ¿por qué...?
–Porque eran guerrilleros... –Si nunca hubo tantos guerrilleros... habría mil cuando mucho –dijo un pichi del fondo, que nunca hablaba.
–Habló un boludo –dijo el puntano–, ¡eran quince mil! ¡Quin–ce– mil! –subrayó"
"“Hablan de 30.000 desaparecidos y saben que es falso”, tituló la lamentable editorial de Reato. El periodista que entrevistó al genocida Videla poco antes de su muerte, afirma que los organismos de derechos humanos “han hecho de los 30.000 desaparecidos una bandera de lucha política y ahora no quieren reconocer que el número es otro” porque “razonan con una lógica de poder y ya no les interesa la verdad”."
-De la redacción de Diario Registrado / Viernes 20 de septiembre de 2013-
-Pág 36:
"–Para qué tantas bombas...
–Para amedrentar, para apurar la rendición.
–Los de acá quieren, Galtieri no.
–¿Yo qué no?
–Vos no, ¡gil! Galtieri el verdadero.
–¿Vos sos Galtieri? –preguntaba Rubione al muchacho al que llamaban Galtieri.
–Sí –dijo el pibe. Era morocho y petisito.
–¿Y por qué te dicen Galtieri?
–El Sargento le puso –dijo Viterbo– porque este pelotudo también creía que íbamos a ganar..."
"ESTAMOS GANANDO"- Revista Gente - Nº 874 - Año 1982.
-Pág 37:
"–No, en esa época Chile era comunista.
–¿Comunista Chile?
–Sí... ¡Si Fidel Castro fue a esperarlo a Firmenich cuando fue con los aviones secuestrados llenos de presos!"
Pensar que ya no está vivo me duele en el alma. Me ataca la desesperanza. América cayendo en manos de la derecha y ahora esto. Gente como Mirtha Legrand lo mira por la television. No es justo. Recuerdo con gran tristeza la muerte del comandante y paro la lectura. Primeramente se me llena la cabeza de pensamientos negativos pero luego comprendo que es lo peor que puedo hacer. Porque la lucha sigue hasta la victoria. Y asi como la lucha sigue, debo y quiero seguir con la lectura. Cada vez me entusiasmo más con el libro.
-Pág 61/62:
Observo que la muerte de Dieguez no me produjo nada y creo que es por naturalidad con la que los pichis toman la muerte de sus compañeros, que se contagia al lector.
-Pág 67:
Senti que disfrutó tanto esa vista y ese momento, que hasta podria decir que me dieron ganas de estar con él y disfrutar la vista y compartir el cigarro y la cerveza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario