martes, 29 de noviembre de 2016

Diario de lectura - Noelia Begueri

                                            TESIS SOBRE UN HOMICIDIO


“Tesis sobre un homicidio” de Diego Paszkowski es la novela que elegí, sin ninguna razón en especial, me atrajo el nombre del título. Antes de elegirlo estaba indecisa con otras novelas, empecé a leerlas pero me aburrieron, y me decidí por ésta. 


Domingo 20/11 

Capítulo uno. Me llamó la atención que los capítulos estén clasificados con números escritos, tal cual puse yo. Me causa intriga su por qué. 

Por el momento no me atrae, supongo que es porque recién lo empiezo. Habla de un panorama muy amplio, en tercera persona, pero a la vez con varios detalles, sobre la vida de Paul, y cómo era con su familia. Una familia rica con unos padres de clase, y un hijo solitario con otros intereses. Vivían en París pero Paul se fue a Buenos Aires a estudiar derecho en la Universidad de Buenos Aires.

Son las cinco de la tarde y recién termine el primer capítulo. Fue bastante corto, solo ocho páginas, y me llamó mucho la atención que en todo el capítulo hay una sola oración: comienza con una mayúscula, y al finalizar el capítulo encuentro el único punto, y en su interior solo comas. 

En éste primer capítulo ya se muestra la mirada perversa de Paul, y sus ganas de matar por placer, contando su tesis sobre un homicidio. Muestra una burla hacia la justicia, afirmando que la justicia es ciega y que él cree en el azar. 


Miércoles 23/11

Comienzo el capítulo dos, y me di cuenta que difiere en el narrador a comparacion con el capitulo anterior, ya que ahora es en primera persona, y en la forma de escritura, porque aca sí hay varias oraciones con muchos puntos. Ésto es porque la historia se divide en dos protagonistas, Paul el asesino, y su profesor de seminario. En los capítulos que estén narrados en tercera persona, estan encarados en la vida y desde la mirada de Paul. En cambio, los que estén narrados en primera persona, es sobre la vida y el punto de vista de su profesor. 

En este capítulo, su profesor Bermúdez  cuenta como es el seminario donde él da clases. 

Sigo por el siguiente capítulo, el tres, y como continua la historia de Paul, se conecta con el primer capitulo: mismo narrador, tercera persona, y vuelve a hablar sobre los homicidios y sobre el padre de Paul.  Acá es cuando se conectan los tiempos en distintos espacios, y muestra mucha incomunicacion entre padre e hijo, porque habla de que mientras el padre de Paul está en Francia viendo las peliculas que su hijo le dejó y pensando en qué andará, en ese instante Paul recien se despierta en Buenos Aires para ir a la facultad, pensando que será de la vida de su padre, si habrá visto las películas o no. 

Y así continúa, el capítulo cuatro se conecta con el segundo, mismo narrador en primera persona. Continúa con el seminario, y en el mismo es donde Roberto Bermúdez conoce a Paul, quien le hace unas preguntas sobre homicidio y asesinatos. 


Jueves 24/11

Terminando el capítulo cuatro, el profesor de Paul, Bermúdez, dice que solo volvió a Junín para el entierro de su mamá y luego para el de su papá, y nunca más, aunque todavía le quedan familiares. Muestra soledad, ya que su esposa lo dejó, sus padres murieron, y no tiene amigos, con las únicas personas que se habla es con Cecilia su secretaria. Además, tampoco le gusta salir, siempre prefiere quedarse en su casa solo tomando wisky. Ésto también demuestra que el personaje es alcoholico, o adicto al wisky. 

En el siguiente capítulo, Paul avanza sobre su homicidio, sabiendo cuando lo va a hacer, donde y cómo. 


Viernes 25/11

Capítulo seis: solo cuatro páginas, de las cuales el profesor piensa que su alumno Paul Besancon va a cometer un crimen. Su padre, Bernard Besancon, lo llama por teléfono, pero todavía no sabe lo que quiere, por algo lo llamará. Paul Besancon también lo llama a las cinco de la mañana, con otro interrogatorio sobre la violacion. Todo se entorna muy raro..


Domingo 27/11

Hoy aproveche y adelante bastante, voy por el capitulo diez. Durante los cuatro capitulos anteriores, se cometió el crimen, exactamente igual al que describió Paul, y Bermúdez comienza a sospechar de que fue él quien lo hizo, por todas las preguntas que le habia hecho en sus clases. Él no puede parar de pensar en la chica que murió, y se decidió a investigar sobre el caso, ya que pasó atrás de la facultad donde él da clases. Así, le dan una foto de la muerta y se da cuenta de que es identica a Juliette Lewis en Asesinatos por naturaleza, protagonista de todas las películas que habia alquilado. 

Roberto Bermúdez asegura que el asesino de la chica es su alumno Paul Besancon, y no entiende la razón ya que la chica que murio tenia quince años, no tenia problemas con nadie, era inoscente. Además la forma en la que Paul la mató fue muy muy violenta. Ya que Bermúdez es muy prestigioso y famoso, lo inquietaba saber quién era el asesino y sin embargo no poder hacer nada, porque no tenia pruebas contundentes que lo demuestre. 


Lunes 28/11

En el siguiente capítulo, Paul está segurisimo de que su profesor lo sabe, y se burla de la justicia, ya que nadie podía resolver nada porque él no habia dejado huellas ni pruebas ni nada que lo incrimine, y así reafirma que la justicia es ciega y que el azar lo domina todo. Es muy contradictorio igual que su muerte haya sido tan violenta, es decir que cuando la encontraron la chica estaba desfigurada y tenia clavado en sus partes un cuchillo, y que a la vez Paul haya pensado en hacerle el menor daño posible, porque en realidad todo eso lo hizo una vez que ya estaba muerta así no sentía dolor, y solo el dolor lo sintió cuando la asfixió con un lazo de seda azul, pensaba Paul, que si moría de otra forma la chica iba a sufrir mucho más, como en un choque de autos. 

La chica que murió era igual a su fanática Juliette Lewis, y dice que lo hizo para acercarse más a su alma, para que la chica muerta que no significaba nada los una. 

En los diarios ya no aprecía en primer plano el homicidio de la chica llamada Valeria Di Natale, pero sí comenzó a aparecer en el centro biografias de Juliette Lewis a partir del asesinato, como primera plana en la sección de espectáculos y superpuesta a la de policiales, en la página donde anuncian los esfuerzos de las autoridades hacia el asesinato de Valeria Di Natale. Paul no logra entender por qué si antes a nadie le importó la vida de Juliette. 

Luego se da cuenta de que sí habia una razón, y era porque en una semana se lanzaban nuevas películas protagonizadas sobre ella. Ésto demuestra que Paul ya no está tan tranquilo como antes, y se está empezando a perseguir y obsesionar con el caso.


Martes 29/11

En el capítulo doce, Roberto visita y habla con la hermana de Valeria, quien era igual a Juliette, pero no en la película Asesinatos por Naturaleza, sino en otra. Ella le dice cosas que lo deja pensando, como que habría que matar al culpable. Ésto retumba en la cabeza de él, ya que va contra sus principios de justicia, en el cual cree que tarde o temprano todo acto tiene su castigo, y que tal vez debería educar mejor a Paul, así aprende de sus actos, pero sin embargo, no sabe qué hacer. Después de llamadas telefónicas que no lo conducieron a nada, decide investigar directamente a Paul, y acá comienza el juego donde él sigue todos sus pasos y movimientos, sabiendo que seguramente Paul lo sabe. 

Siguiente capítulo: Paul se siente perseguido e intimidado por Bermúdez, ya que éste fue al mismo cine que él a ver la película que estrenaba su amada. Un día, en un restaurante, ve a una chica idéntica a Juliette, y no sabe quién es: no sabe si es un sueño, si alguien parecida, si era Valeria que había vuelto para vengarse, no sabía, pero se estaba poniendo más obsesivo con el tema y pensaba que Buenos Aires lo estaba enfermando, y que quizás lo mejor sería volver a París. Él no sabía que Valeria tenía una hermana idéntica a ella también, llamada Laura.

Se la encuentra en varias ocaciones, pero nunca tiene la posibilidad de hablar. En el cine del proximo estreno de Juliette, piensa confesarse hacia Bermúdez pero éste no estába. De repente aparece la chica idéntica a Juliette, otra vez, y cuando él se lastima el brazo ella lo ayuda para secarse la sangre, pero cuando Paul reaccionó, ella ya se había ido. 

 En el capítulo catorce, Bermúdez cuenta que tenía un plan con Laura, y por eso ella lo estaba persiguiendo a Paul. Roberto la lleva a su casa en Junin a discutir sobre su qué iban a hacer con Paul, y se basaba en querer desequilibrarlo y vencerlo.

En el siguiente, en el seminario Paul le confiesa que él fue quien la mató, y que no hace falta que lo sigan persiguiendo porque en dos semanas se va a París, y que no piensa confesar ni a la policía ni al monógrafo que les mandó a hacer Roberto a sus alumnos. Así, tiene una actitud muy superada sobre el asesinato, sin embargo, después de eso para despejarse quiso hacer cosas que las otras personas hacen normalmente, comprarles regalos a sus padres, visitar la ciudad de Buenos Aires, y hasta fue a la Iglesa (él nunca creyó) a pedirle a Dios que se apiadara de su alma, porque quería que se terminar todo el tema de Juliette y ser una persona con una vida normal. 

Para empezar de nuevo, rompió y tiró todas sus fotos y revistas y todo sobre Juliette que estaban en la caja fuerte, con tristeza. Pero como que colapso y se arrepintio, y cuando llegó éste momento ya todo estaba roto, nada le quedaba. Salió a la calle con un arma y dinero para buscar a alguien, a alguna chica, cualquiera, mientras pensaba en creer en Dios para pedirle perdón por lo causado, pero si pasaba eso ya no sería él, sino Bermúdez, debería ser él ya que cree en la justicia, y no toma alcohol pero sin embargo fue a un bar y se pidió un wisky, el mismo que toma Bermúdez. 

Último capítulo, diesciséis: Paul fue preso por violación simple. Bermúdez logró ésto gracias a que Laura se hacía pasar por Juliette con diesciséis años y tuvieron relaciónes, así Paul fue acusado por estupro. Igualmente, fue a la cárcel por una acusación falsa, no por la verdadera justicia de Valeria, por lo que Roberto confirma que la teoría de Paul era cierta, la justicia era insuficiente, y decide dejar la docencia y los programas de televisión basados en la justicia y el derecho y dedicarse a otra cosa. 

Mostró cómo funcionó el plan con Laura: ella se hacía pasar por Juliette, y lo perseguia a todas partes, preguntandole cosas insignificantes, así Roberto de lejos les sacaba fotos, y cuando Paul se lastimó con sangre Laura lo tocó para tener su ADN. Manipuló a Anita, la mucama de Paul, a los mozos de los restaurantes, y a la gente común, haciendoles creer que lo hacían por la justicia, porque a veces en la justicia hay que mentir. Es decir que violó leyes, y Laura también, pero todo para que Paul reciba el castigo que se merece, y se encargó de que se pudra en la carcel. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario