jueves, 17 de noviembre de 2016

"Llamas" - Agustina C. Montañez

"Llamas"
Mi nombre es Agustina C Montañez, tengo 18 años y vivo en Buenos Aires. Soy hija de dos psicoanalistas, Nora y Fernando.
Me apasionan los idiomas, especialmente el alemán, el cual estudio desde jardín de infantes.
Hoy les traigo una serie de poemas de amor, en formato de cartas y notas, dedicadas por un hombre a su esposa, por el año 1930.

---
Si me miras existo, si me escuchas, vibro, si me tocas me haces cuerpo
Si me hablas me convierto en tu sentido


Por la frontera pase apretando en mis puños tus cartas recordando que al partir tu letra me hará volver

Sentir tu nombre al lado mío te hace imprescindible

Podría pasar el mundo buscando en tus mejillas ese rubor que es el signo de que al igual que yo a tí, tu también me necesitas

El rencor es en vano mi deseo es el día de hoy reconquistarla con palabras y mil ramos
Porque cuando nos alejamos me doy cuenta que yo te amo

El resplandor de las lágrimas que vierto se hacen mi faro guía cuando me llamas desde el río de tu sonrisa

Me imaginé en el cristal del tiempo pasándolo junto a ti

Tan solo que me mires el mundo no me engaña

Calló el castillo de recuerdos callados, pero al estar a tu lado, esos recuerdos se tornan dorados

Cabe tu voz en todo lo que quiero en la vida

El reloj se aceleraba, mientras el fuego culminaba,
uno eran dos y dos eran uno

La delicadeza de tu existencia resguarda en su sombra la libertad de la cual yo soy esclavo

En cuanto a ti te digo que tratándose de ti todo resulta posible porque me alejo de mi cuando te nombro entre todas las cosas que me evocan a ti

Brilla,
Brillan tus esmeraldas cuando me miras
Curva,
Curvas tus rubíes cuando me dices que conmigo te escaparías
Donde sea
¡Qué belleza deslumbran todas tus siluetas!

¿Por qué no corres, mi amor?
Si cuando corres por los matorrales, dejas que el mundo se adueñe de tu alma
¿Por qué no cantas, mi amor?
Si ni los ruiseñores pintan tantas melodías como el canto de tu voz, inmerso, en simpatía


1 comentario:

  1. Agustina:Bien planteado en el breve prólogo el hilo conductor que enhebra los textos como las cuentas de un collar; ahora, si no estuviera, no se podría sobreentender esta idea y termina siendo, a la vez, una debilidad de tu propuesta en la que debería poder leerse la historia de amor independientemente de la introducción. Lo mismo sucede si los despojás del soporte con que fueron pensados.
    Me encantó leerte y realmente disfruté cada texto; variados y diversos, algunos están más logrados que otros. Quizás, ahora que están acá entre tus manos, te den ganas de dedicarles un poquito más de tiempo y des paso a la reescritura, para que lo bueno resulte excelente. Rever el ritmo, la selección de vocabulario, los juegos sonoros, el uso polisémico de las palabras.
    Lástima que no se puede ver la imagen.
    Gracias por compartir.
    NOTA: 7+

    ResponderEliminar