jueves, 24 de noviembre de 2016

Diario de Lectura "Los Pichiciegos" - Germán Lecherbauer.




                                             Resultado de imagen para los pichiciegos fotos


Antes de elegir el texto: el titulo me sedujo infinitamente. Tuve la curiosidad de saber su significado.Estaba seguro que me sorprendería esta novela. Supe desde un principio que podía llegar ser muy recomendable. Fue una corazonada. 

Día 1 (Sábado 19 de noviembre de 2016): Capítulos del  1 al 6. Empe esta lectura en el jardín de mi casa. Encontré en el libro un extenso listado de  palabras que desconocía. Sus significados estaban muy alejados de mi vocabulario. 
La historia comenzó gustándome, ya que habla de un tema que es muy importante para todos los Argentinos, La guerra de Malvinas. Todos sabemos algo sobre este tema, por mas que no sepamos la historia perfectamente, algo o alguna idea tenemos. Ya sea a través de nuestros padres, films o documentales. 
El libro comienza entreteniéndome, ya que usa expresiones muy argentinas como "Boludo", "Que mierda te importa", "Anda a laburar", etc. No solo contando con esto, los personajes se caracterizan muy bien debido a que cada uno tiene un actitud diferente en la historia. Me genera muchas imágenes sensoriales como por ejemplo, cuando describe a la nieve que ellos ven, no como la muestra la televisión blanca y perfecta, si no mezclada con barro, sangre, con un aspecto sucio y jabonoso o hace una breve descripción de las trincheras, como estaban construidas, que insumos tenían bajo tierra. El poco abrigo que poseían. 
Me gusto mucho la parte en la explica el titulo de la novela "Los pichiciegos", ya que al principio de la historia me parece muy apacible que se expliquen este tipo de cosas, es fundamental para  entender el desenlace. 
El personaje Pipo, me resulta muy gracioso, ya sea por su nombre o por la forma que tiene  de dirigirse hacia los demàs y Su peculiar modismo del uso de las palabras que emplea. Es un interprete que para mi forma de pensar y ver las cosas, caracteriza perfectamente al Argentino clase media. 
Se me empezó a hacer un poco tediosa la lectura, no se si es por el cansancio o por falta de  motivación. La historia la voy siguiendo y conectando con hechos. A veces se explaya mucho en un capitulo y no pasa nada interesante, pero en el siguiente es todo lo contrarió. La novela me gusta, es interesante,  siento que me estoy informando mas sobre el Suceso de  la  Guerra de Malvinas. Como vivían los soldados, los problemas con los  que debían lidiar, la falta de alimentos, bebidas, suministros e insumos. El frió que padecían. La lejanía de sus familiares, la soledad que sentían. El dolor intenso en sus cuerpos.  No es lo mismo leer un libro de historia sobre este tema que una novela. En esta puedo llegar a ponerme en la piel de los soldados y entenderlos,  Sentir empatìa con ellos. Describe a la perfección los lugares por donde transcurre la historia, los momentos que viven cada personaje,  a flor de piel. Por hoy voy a dejar hasta aca, mañana continuare, con otros capítulos. 
Usa expresiones Helados o fríos para dirigirse a los muertos o los heridos. No utiliza las palabras convencionales que uno utilizaría, me gusta. 
Por el  momento no paro de sorprenderme y por mas que en algunos momentos sea tediosa, eso no quita que sea una excelente novela. 

Día 2 (Domingo 20 de Noviembre): Capítulos del 7 al 8. Mi día comenzó diferente a todos los Domingos. No me encuentro en mi casa y esto me dificulta la lectura. En la novela sucedió algo que cambio el rumbo de mi lectura. Varios soldados vieron en el medio del campo de batalla y con neblina, monjas que cuidaban corderos, sin duda para mi están alucinando debido al estrés, al cansancio, a la poca alimentación y al frio, pero le da un toque o una pizca de fantasía, me gusta. Ya que la historia venia siendo muy realista y dolorosa. Seguramente en la Guerra de Malvinas mas de algún soldado habrá tenido alucinaciones, a raíz también de la toma de medicamentos, meditando  en su familia, esposa e hijos.  
Venia leyendo la novela y un hecho de la historia me asombro escandalosamenteel párrafo  en el a que el capitán, secuestra a un ingles y le obligaba a besarles los pies, lo subestima, lo descalifica.  Y por ultimo le dice que le haga una fellatioAbusándose de el ,aprovechando su debilidad.  Me quede anonadado, nunca en mi vida sinceramente había leído en un libro una frase así, sin filtros e insultos. Me voy dando cuenta que es un libro de carácter fuerte, por el tipo de palabras y expresiones que utiliza. Me gusta la temática y la trama, pero el hecho de que haya leído eso, me conmovió en lo mas profundo de mi ser, ya que no tiene censura. Es algo que quería señalar. El libro no para de impresionarme  y me maravilla que así sea. Ya que no puedo imaginar lo que pasará por que de un capitulo a otro, suceden situaciones muy disímiles Por hoy dejo hasta acá. 

Día 3 (Lunes 21 de Noviembre): Capitulo del 1 al 4 (Segunda Parte). El inicio del capitulo 1- fue fuerte. Nunca había escuchado lo trabajoso y doloroso que era hacer sus necesidades en la Guerra de Malvinas. Desconocía que había un polvo el cual lograba secar la defecación, le sacaba el olor y a la mañana siguiente se podía agarrar como una roca. Ya que no podían defecar cerca de su refugio ya que eso delataría su posición y los irían a buscar. Pero como en esta parte ese polvo se acabo, todos se quejaban ya que tenían que recorrer un largo trayecto para descubrir un lugar para defecarlejos del campamento. Y por la  noche, cuando el clima era muy crudo, 8 grados bajo 0 y  helaba. 
La lectura se comenzó  a dificultar, me siento cansado, devastado.  Por lo que leí hasta ahora en estos capítulos la historia mucho no avanzo, hace descripciones de los lugaresalgún soldado cuenta alguna experiencia que vivió después de la guerra. Otros cuentan historias de Quiroga o cuentos judíos, y otros hablan entre ellos de su vida pasada. La historia sigue transcurriendo en el refugio ( La pichicera). Se me esta haciendo un poco reiterativa  en algunos  capítulos- Habla de un mismo tema o descripción en varias paginas y eso me genera a veces aburrimiento. En otras me asombra  y aprendo la historia de esta Guerra. Espero que en los próximos capítulos me fascine algo mas. 
Día 4: (Martes 22 de Noviembre: Capitulo del 5 al 6. Me falta poco para finalizar  el libro. En la novela se nombro algo importante que paso en la historia Argentina. A los soldados les comunicaban por radio que la guerra se había  ganado, que estaba por  finalizar, algunos pichiciegos se la creían o se entusiasmaban, pero por lo que yo se, esto no ocurrió.  Se decía esto en la Argentina pero de un día para el otro la guerra se perdió. Se me esta haciendo un poco densno sigo muy bien el hilo de como transcurren los hechos, no es por falta de ganas o comprensión ya que, la historia me viene gustando por que es sobre un tema que a todos los Argentinos nos pega, pero en algunos momentos se queda estancada, y el desenlace  no se produce. Algunos soldados, pichiciegos y capitanes, sienten que es el fin de la guerra. No explican como lo saben pero dicen que cuando uno lo siente va a suceder. Varios  dudan si van a llegar vivos al final de la guerra y otros no se preocupan demasiado, ya que ni tienen fe . Se nota falta de ganas de vivir de determinados soldados, en las condiciones en las que sobrevivían  en la Pichicera y la falta de alimentos e insumos. Es tan triste y solitaria su existencia, que el sanjuanino adopta como mascota a una lombriz, le da de comer, le pone nombre y siempre pregunta por ella. Cualquiera de sus amigos lo burlaban y otros se unen a el, para cuidar de ella. Al sanjuanino se lo ve feliz , cuidando de su extraña mascota. A muchos de los soldados se le empieza a caer el cabello, por causa de los  nervios, por la mala alimentación que tenían la falta de descanso, se bufoneaban mutuamente por quedarse pelados. 
La novela esta finalizando, me quedan dos capítulos y se esta viendo un cierre, en estos capítulos narro diferentes cosas que me resultaron muy interesantes. Como el tema de las enfermedades que padecían  o lo que  fantasean los personajes.  

Día 5: (Miércoles 23 de Noviembre). Capitulo 7 al 8. Acá finalizo mi lectura. Tuvo un final muy triste Era  de esperarse, debido a como venia eargumento y como se sentía cada personaje. Muchos soldados se rindieron, otros murieron congelados, y otros ya las ganas de vivir eran nulas. Fallecieron muchos inocentes en la Guerra de Malvinas, y creo que esta novela lo expresa perfectamente. 

Después de la Lectura: Ya me esperaba efinal, ya que cuenta la Guerra de Malvinas y se sabe que perdimos. Me  cautivó demasiado esta novela ya que me sirvió para comprender episodios  que los libros de historia Argentina o otros relatos no te cuentan. Como por ejemplo, la comparación de como estaban armados y en las condiciones que pasaba la guerra los soldados ingleses, que estos tenían camas, comida, medicinas, y no pasaban frió. En cambio los soldados argentinos, la calidad de vida en la Guerra era muy pobre e injusta,  vivían pasando frió, la escases de comida que tenían, la falta de medicamentos, la salud, las enfermedades que contraíanSin duda, en esta Guerra hubo unterrible diferencia en como estaban entrenados los Soldados Ingleses contra los Argentinos. Era gente inocente y con poca experienciapor eso los recordamos como héroesa los que han fallecido. Y a los que han sobrevivido. Por que debido al poco conocimiento que tenían, pusieron todo lo que sabían en practica, mucha fuerza de voluntad por parte de ellos. Siempre serán héroes. Es un libro que recomendaría no solo por la trama que tiene, si no que también por que narra  la historia de nuestro país y de un hecho que causa mucha pena, desconsuelo, amargura, la Guerra de Malvinas. Muy buena novela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario