El desdichado que rabioso juguetea
Diario de Lectura de “El Juguete Rabioso” de Roberto Arlt
¿Porque elegir “El juguete Rabioso” de todos los interesantes libros de la lista?
Elegí este libro por varios motivos, me lo recomendaron mucho, tanto mi papá que me dijo que fue una lectura importante en su juventud, como mi hermana que dijo que no solo a ella le gusto mucho sino que a mi me iba a gustar aún más y finalmente más de un amigo que me dijo que era muy bueno. Además de esto siempre me dio mucha curiosidad Roberto Arlt, lei un poco de “Los 7 Locos”(lamentablemente no pude terminarlo, pero espero que sea mi próxima lectura junto a su continuación“Los Lanzallamas”). Entre las opciones que había desde un principio lo tenía como primero, pero leer la contratapa me ayudo mucho, dejo dos textuales de la contratapa de esta edición de Booket: “Por primera vez una novela abordaba de manera directa y sobrecogedora la rutina, los problemas y los sueños de aquellos condenados a la marginalidad y la miseria” y también “plantea un existencialismo práctico donde las cuestiones vitales no se esbozan desde una postura filosófica sino desde la experiencia concreta”.
Nota de Inicios Importante: Siendo la novela relativamente corta(148 páginas, letra bastante grande). Y siendo yo una persona que lee demasiado rápido inquiriendo en el delito de “devorar libros” decidí usar los cuatro capítulos como puntos para detener mis sentadas y ponerme a analizar lo leído en ellas. Este diario es una gran escupida, no lo revise, esta mal puntuado, fuera de las correcciones del word debe estar bastante mal escrito y no tiene ninguna consideración ni criterio más que ESCUPIR las experiencias que me vayan dando esta lectura, espero que el resultado no sea una bola de materia fecal andante.
*1era Sentada: Esta primera sentada me hace recorrer el principio del libro con mucha intriga sobre lo que venía y abarca todo el primer capítulo. “Los Ladrones”. Sin lugar a dudas lo que más me quedo del libro.
Me siento en el sillón, y empiezo a leer con el muy obvio objetivo de escaparme de algunas situaciones que está teniendo mi vida. ¿Que es este delirio? Niños que juegan a ser grandes, desde un principio me muestran a un personaje soñador, busco en internet las lecturas que hace como Diego Corrientes y Don Jaime el Barbudo. La cantidad de vocabulario que ya no se utiliza en este libro es muy grande continuamente busco palabras en el diccionario como: pelafustanes, ardites,facinerosos, marras, pingajos. La descripción de la familia Irzubeta me deleita, el desprecio al trabajo, la falta de motivación, ni un poco de empatía por el otro, gente que viva gracias a chantadas. Después se suma Lucio “un majadero pequeño de cuerpo y livido de tanto masturbarse” y como esos adolescentes encaran la vida es maravilloso, toman con seriedad lo que hacen y la ficción de las cromos y novelas de Silvio se vuelve parte de sus vidas. Las referencias a la época están muy bien posicionadas y mientras estoy escribiendo esto hablo con mi papá sobre cosas de la época, le preguntó sobre los cigarrillos egipcios y hablamos sobre porque eran caros, un tabaco extremadamente suave y fino(que proviene de ni más ni menos que uno de los países con mayor tasa de consumo de tabaco por persona). Los jóvenes hablan de bombas caseras y se compran revólveres están dispuestos incluso a dispararles a la cana, con tal de que les peguen con los bastones. Sueñan con lo material que es lo más preciado, se van volviendo oscuros. anhelan ser ricos y famosos y llenarse de mujeres y paso a paso planean hacer lo necesario estafando a todo quien se cruce en el camino, no hay lámpara, clavo o libro que no se hayan robado, que banda de sabandijas y solo con quince años. Las descripciones de sus casas y familias dan espejos de personajes y motivos más que suficientes a las acciones, chantajes en la casa de Enrique, abandono total en la de Lucio y ese dolor de la falta dinero en lo de Silvio. La formación del “Club de los Caballeros de la Media Noche”, con actas, sellos y puestos, todo un despliegue de la capacidad de soñar en grande de estos muchachos, pero tras el robo de la biblioteca y el miedo a ser agarrados, ya no hay más club, no hay más badulaques estafando por ahí. Me encanta la forma de escribir de Arlt, no es hipercomplejo, deja mensajes claros, Enrique diciendo al final del capítulo: “Ustedes desierten claro, no es para todos la bota de potro, pero yo aunque me dejen solo voy a seguir”. Me detengo en seco leo la frase unas cuatro veces, ni siquiera se como es una bota de potro y ya siento que es de las mejores frases que leí en mi vida, decido preguntarle a mi mama de orígenes del campo, la bota de potro que usaban los gauchos dejaba al descubierto los dedos en terrenos llenos de espinas, bosta, tierra y pastos altos, en palabras de mi madre “Había que ser un gaucho bien guapos para usar eso”.
*2da Sentada: La agarró en un momento muy tranquilo de la semana, pero me pega mucho, lejos la que menos me gusto, me tuve que forzar a seguir la lectura más de una vez.
Trabajar es importante, ¿sino como vivis? eso es lo que me dispara este capítulo, Silvio viviendo con los viejos en ese lugar terrible durmiendo en un colchón peor que el piso:”Diga, Dío Fetente, no hay otra cama… aquí no se puede dormir” y le contesta “Esta casa es el infierno, Don Silvio… el infierno -bajando la voz, tenebroso de ser escuchado- Esto es …. la mujer … la comida… Ah, Dío Fetente, ¡Que casa esta!”.
Me detengo bruscamente impactado por Silvio pensando en mujeres para apaciguar sus noches oscuras: ”Despacio consideraba sus encantos avergonzados de ser tan adorables, su boca hecha tan solo para grandes besos, veía su cuerpo sumiso pegarse a la carne llamadora de su desengaño e insistiendo en la delicia de su abandono, en la magnífica pequeñez de sus partes destrozables,la vista ocupada por el semblante, por el cuerpo joven para el tormento y para una maternidad, alargaba un brazo hacia mi pobre carne; hostigandola la dejaba acercarse al deleite”. A lo largo de todo el capitulo esta lleno de imagenes muy fuertes, varias repulsivas, las peleas entre la pareja, el maltrato a Silvio, la mirada de odio hacia los burgueses, el afloramiento de las necesidades, muchas imágenes que remiten al hambre y al deseo sexual. Salvaje es la palabra que más define esto y Perturbado la que define cómo me siento al leerlo. Lo unico lindo entre toda oscuridad son los pensamientos que el autor nos va mostrando desde Silvio, como ese sufrimiento forma arte :” Cayó sobre mí una oscuridad cuyo tejido se espesaba lentamente. Perdí en la memoria los contornos de los rostros que yo había amado con recogimiento lloroso; tuve la noción de que mis días estaban distanciados por largos espacios de tiempo… y mis ojos se llenaron por el llanto”. Pocas decisiones más inteligentes que poner narrador protagonista a esta historia. Personajes oscuros, más oscuros que la noche.
*3era Sentada: De noche en la cama, cansadisimo pero con ganas de leer, que este capítulo tuviese el mismo nombre que la novela me disparaba una curiosidad inexplicable
Cuánto sufrimiento, realmente se retrata lo que es la marginalidad y el odio, la cantidad de odio que hay en todas estas hojas, me da un poco de repulsión leer esto. Decido seguir leyendo, me chocó la cabeza contra la pared literalmente, Silvio ve como buena oportunidad el laburo en el ejército, siguiendo la línea de esta historia, estoy 99% seguro que esto va a salir como el orto. Que lindo el formato de diario. Porque acabo de escribir eso, le fue muy mal. Tengo ganas de llorar, no le sale ni una bien, ni una. Arlt trata de transmitir las partes más crudas de la existencia, desde un principio era un tema latente la falta de amor en la vida de Silvio pero aca es cuando se va a la mierda, o peor de todo: La escena con el gay. La represión total de los sentimientos, la deshumanización: “Bestia… ¿Que hiciste de tu vida?-y yo no atinaba a decirle en ese instante todas las altas cosas, preciosas y nobles que estaban en mi, y que instintivamente rechazan su llaga”. La otra cosa importante que rescato acá es como hablan del significado del inventar desde la perspectiva de Silvio que sueña con ser famoso o como se da cuenta en el capítulo anterior, con morir pero seguir vivo en un legado, dejar marca en el mundo y por otro lado los milicos, que quieren fabricar aviones y bombas. Dos caras de una moneda nefasta. Egoísmo, dolor, sufrimiento, guerras internas y externas, un cóctel que me pegó fuerte, pocas veces vi la oscuridad tan bien retratada.
*4ta Sentada: Con los libros buenos uno no quiere que se terminen. Aca si, aca queria con todas mis fuerzas despedirme de esta lectura, muy nutritiva pero, muy dañina para mi.
Leo sentado en el sillón, mucha gente cerca mío teniendo sus vidas cotidianos, yo totalmente abstraído en la lectura, con cuaderno y lápiz a mano escribiendo esto, mi cara de traumado debió ser muy notoria. Viste cuando todo se va bien al carajo, bueno aca estamos, para leer este capítulo vengo haciendo pausas, ahora me da miedito que se termine, me frenó con la frase: “Amor, piedad, gratitud a la vida, a los libros y al mundo me galvanizaba el nervio azul del alma” En encuentro con Lucio me pareció interesante, un buen punto para entender el desarrollo y lo sucedido con los muchachos después de esos creo yo poco más de dos años. De vuelta me hace reflexionar en como la adolescencia era algo casi inexistente y mucho menos en las clases bajas. Que distinto es vivir en nuestra sociedad actual. No estoy tan convencido de que todo tiempo pasado siempre es mejor. El Rengo me encanta, así se construye un personaje, otro más de los pelafustanes de la historia, no importa si todos sus relatos son mentira o no( algo que no estaría entendiendo), es magnífico el tipo rengueando con los llaves y la gente tirandole para comer como bien marca el libro : ”Incluso los más avaros comerciantes le daban algo al Rengo, porque sabían que él podía afectarlos a todos”. De una manera muy particular dentro de esa marginalidad, puede mover algunos hilos, siempre está observando un posible plan. Me remite a la versión marginada y coja de “Meñique” un personaje de la trilogía de libros y series de Game of Thrones, que en vez de con caballos mueve influencias con prostitutas.
Un frío me ataca al pecho, el frío de Silvio, está todo destinado, el es otra pieza más de este ajedrez de garcas en el que nos coloca el sistema, casi sin ningún remordimiento lo caga al Rengo y a la mulata, cuando el ingeniero le ofrece el dinero, que carajo le importa, ya no es más el pibito que quería ser un ladrón famoso, ahora es un tipo frío, oscuro y despiadado que se digna a hablar de la alegría del vivir: “¿Pero usted había previsto que algún día iba a llegar a ser como Judas? No, pero ahora estoy tranquilo. Iré por la vida como si fuera un muerto. Así veo la vida, como un gran desierto amarillo” Pocas oraciones después:” Y saber que la vida es linda me alegra, parece que todo se llenara de flores…. y me dan ganas de vivir, de salir a la calle y pegarle puñetazos amistosos a la gente”. En simultáneo a todos estos planteos existencialistas a este Silvio que hizo un camino de desarrollo a lo largo de historia, siendo un personaje sumamente evolutivo, lo contrarresta el ingeniero diciéndole:”Todo esto está muy bien, pero hay que trabajar¿En qué puedo serle útil?”. Ese diálogo representa este libro, una patada en los genitales para cualquier género, la muestra de lo oscuro de la gente, lo oscuro de la sociedad, lo oscuro de lo oscuro y en simultáneo entre todo eso, una inocencia, un cariño, absurdos? o no? Ya no entiendo nada, qué suerte que termine de leer y escribir esto, me voy a dormir, espero que pueda. Noches de furia, hay muchas en este relato, el odio es un sentimiento tan descriptivo.
-Julian Vecchione
No hay comentarios:
Publicar un comentario