lunes, 25 de abril de 2016

Los días de los Nadies

Tarea:


Para desarrollar la siguiente propuesta, los invito a ingresar a esta página:

https://sites.google.com/site/letrasuburbanas/

¡Bienvenidos a 5°!



Abrir el libro o el cuaderno o la pantalla y que las palabras vengan y vayan como si leer fuera leerse o escribir nombrarse con nombres desconocidos y antiguos para ser tantos y todos y estar acá, empezando el final de esta historia compartida.

Las primeras páginas ya fueron escritas.

lunes, 18 de abril de 2016

Mitades - Julián Vecchione

El, fruto del mas crudo de los actos. En medio de una matanza brutalmente despiadada su padre, que era conocido como "El Verdugo" un enorme, bruto y  totalmente egoista ser, que fatigado de tanta victoria fue a buscar, como creeia que le correspondia, a la mujer de alguno de los hombres que habia matado aquel fatidico dia.
 En una cabaña en ruinas encontro escondida bajo la cama a una hermosa y delicada joven, sin pestañear la despojo de toda su inocencia, no tuvo mas opcion, ni siquiera intento resistirse.
 Su padre partio luego del acto, casi se olvida su distintivo caso, pero a ultimo momento se lo pone. Su madre  finalmente lo pario y los primeros años de su vida,  fue querido y cuidado, pero se tuvo que mantener oculto, nadie podia verlos.
 Pero como ya podemos imaginarnos las cosas no duran tanto en este tipo de historias, un dia fueron descubiertos, uno de los soldados los atrapo mientras buscaban un pan negro para comer y el vio por ultima vez a su madre que le pedia a gritos que huya, que vuelva cuando de grande y les muestre a todos de lo que era capaz.
 Hoy, muchos años despues ya es un hombre hecho y derecho, de años de experiencia, que aprendio por las malas y en algunos pocos casos por las buenas, que la unica manera de sobrevivir era endurecer sus dos mitades, aprender a canalizar su furia, pero saber cuando ser delicado, con la mente mas clara pudo entender que la clave era la perseverancia, no rendirse ante ningun desafio, pero saber cuando actuar con cautela.
 Preparo su equipamiento y partio, como era de esperar a esta altura, de vuelta al pueblo del que habia nacido, le fue facil liquidiar a los dos guardias de la entrada y luego de un rato pudo pasar desapercibido entre un peloton que andaba patrullando. Sigilosamente se acerco a la carpa mayor, sabiendo lo que se iba a encontrar en aquel lugar y en ese preciso momento de la noche. Alli estaba su padre fornicando a una cualquiera, que quizas llegue a ser la madre del protagonista de otra historia.
 Volviendo a la idea, por primera vez en la vida se miran a los ojos, esos ojos iguales, la semejanza no puede pasarse por alto y claro, no dejan de ser padre e hijo. En ese mismo momento su padre arroja a la mujer al suelo, se calza rapidamente su ropa y agarra el arma que esta mas a mano, grita con furia y arremete contra quien el cree que es un completo extranjero, con los años ensima y la falta de entrenamiento, es muy facil esquivar su golpe y el contrataque golpea fuerte en la espalda, luego otro corte en la cabeza, finalmente una fuerte patada al pecho y el viejo cae al suelo.
 Silencio largo, de repente se escucha la voz de nuestro protagonista "Padre, si es que asi te puedo llamar, esperaba que me recibas asi, " otra patada en el pecho para mantenerlo en el suelo "No soy otro mas que tu hijo, va supongo que uno de tus hijos, vine para mostrarte que creci, que soy un tipo fuerte como vos, estas orgulloso?" Otra patada y otra y otra, el padre sangrando responde "Alto, hijo... alto, puedo, puedo ayudarte, con gusto podria tenerte como mi ayudante" Otra patada seguida de una contestacion "Que asco, te doy una unica oportunidad de ser sincero y la desperdicias, deberia matarte como tus hombres y vos mataron a tantos incluida mi madre, pero eso seria poco para vos". Gritando el sangrante padre responde "Matame, mis hombres no pueden ver esto, estoy hecho un desastre, matame, reclama este lugar como tuyo, quedate con las mujeres, con todo". Termina la ultima palabra y cae una ultima pisoton sobre su cabeza.
 Despierta varias horas despues atado a un poste, todos sus hombres viendolo como vino al mundo y riendose de el. Su hijo con el casco de su padre puesto les sonrie, arroja un cuchillo al piso y dice en forma de cierre "Hombres mios, pueden hacer lo quieran con el, ya no lo necesito".

domingo, 17 de abril de 2016

Sin título

yo me siento
yo me siento alguien muerto
alguien muerto que se ha dejado caer
alguien que olvido lo que lo llevo a nacer

yo me siento
yo me siento alguien necio
alguien necio que no se dejo prender
alguien necio que no pudo comprender

que no pudo comprender lo que siempre se ve
que lo que se ve, es de donde viene el
de un pueblo sometido

haciéndolo creer que el
que el se dejo caer
que eso no existió dentro de el.

Marcial Altamiranda 5to 2da

RECONOCERECONCER - Valentina Antuñano

https://www.youtube.com/watch?v=57WHwZ8us8E&feature=youtu.be

mestizaje-Camila Robles

Un poco de aquí ... y un poco de allá...
A mi parecer eso somos, todos nosotros y absolutamente todas las cosas somos un poco de aquí y un poco de allá o de acá .Nada es  puro en su totalidad , nada ni nadie surge de la misma nada para convertirse en algo  .¿Será que somos un mezcla de todo ? a mi parecer lo somos , por ejemplo las personas que nacemos del resultado de otras dos y hasta visto del lado genético tenemos algo de nuestra madre y algo de nuestro padre que a su vez ellos recibieron un  and distinto en sus padres  creando un mestizaje interminable  ya sea hablando de genética o de la forma de ser de cada uno  .que trae de cada uno de sus padres 

Mestaje - Agustina C. Montañez

¿Qué es el mestizaje para mí? Es saber que todos venimos de algún lado y que nos juntamos con otros con quienes compartimos nuestras propias realidades. Entonces sucede que se pueden generar cosas nuevas. El mestizaje no es solamente lo que se llamaban ‘’razas’’, sino que es la mezcla de culturas, de las diversas producciones de todas las comunidades. Nadie puede decir de sí mismo que es puro, porque siempre tanto lo que somos como lo que hacemos es consecuencia de una pluralidad de voces. El mestizaje muchas veces se ha usado para  decir que el otro es mestizo, cuando deberíamos pensar que en realidad todos los somos.
Lo que quiero expresar en estas reflexiones es que, a mi criterio, el mestizaje es un hecho cultural y no solamente biológico, como lo ha dado a entender, el pensamiento europeo.
 

sábado, 16 de abril de 2016

Tradiciones imperecederas -Juliana Gramon Vidal

Recuerdo como cada noche de chico, terminada la cena, mamá sacaba el queso de la heladera y lo dejaba en medio de la mesa, ese era nuestro postre, para mí, era de lo más natural comer queso como otro comería una fruta, como en toda mi familia se hacía creía que en otras casas también. Pero ese no era el caso, mis amigos se reían con tan solo la idea de tener algo salado como postre, es más, me acuerdo cuando uno de ellos me dijo mientras me daba una porción de pan más seco que un desierto: ¿Queso como postre? No, la posta son los biscotti de almendras de mi abuela. Ves, lo tenes que mojar un poco con este vino dulce y ya está.
Solo a uno no le resultó raro, pero si me preguntó por qué lo comía sin nada, ya que se debía acompañar con algo llamado membrillo.
Muchos años después cuando me casé,  viaje con mi esposa y descubrí que eran solamente tradiciones que nuestros abuelos trajeron consigo de sus tierras natales. Cuando estuve en Francia era mucho más común comer queso después de cenar, la diferencia era que en mi casa teníamos roquefort o mozzarella, en cambio en el país de los mil quesos disfrutamos del brie y del cammemberg entre otros. También cuando fui a Italia me encontré de vuelta con los biscotti pero esta vez con el clásico vin santo toscano.

Lo más lindo de todo esto es que no solo aprendí nuevas tradiciones sino que también me apropié de algunas. En la casa de mi mujer era habitual comer natillas, postre muy rico característico de España, ya que su padre era valenciano. Pero lo que más me gusta del poder compartir nuestras costumbres es el pensar que juntos armaremos nuestras propias tradiciones.

Mestizaje -Clara Laurito

Soy Cecilio Irizar, proveniente de Cádiz, llegado a la Argentina en el año 1936 escapando de la guerra civil, abandonando a mi familia y con la esperanza de una nueva vida. Soy Itatí, mujer indígena de origen Guaraní, nativa del noreste de Argentina, me maltrataron, basurearon y violaron durante toda mi vida. Soy Leopoldo Marcenaro, vengo de la ciudad de Siena, mis padres me trajeron a la Argentina para escapar los horrores que acechaban nuestra Italia natal. Soy Joao, proveniente de Luanda, me arrebataron de mis tierras para llevarme a América y allí servir como esclavo.
Soy todo eso y aún más. Porque en mis venas no solo corre la sangre de algún indígena, de uno que otro europeo o de algún africano; por mi sangre corren sus historias de vida, sus esperanzas, sus frustraciones, sus deseos, sus penas.
Porque la construcción de nuestro futuro se edificó sobre el dolor de nuestros antepasados. Imaginemos un segundo, ¿podríamos dejar todo atrás de un día para el otro y cruzar el océano para empezar una nueva vida como Cecilio o como Leopoldo? ¿Podríamos soportar ser separados de nuestros seres queridos y arrastrados a la fuerza dentro de la bodega de un barco como Joao? ¿Podríamos soportar la humillación del maltrato cotidiano como Itatí? ¿Quien sabe? Ellos lo hicieron…….
Somos herederos de ese sufrimiento, somos hijos de esas desventuras y por eso estamos obligados a reconocernos el uno con el otro, a mirarnos sin prejuicios, y a ver en el prójimo a un hermano que  lleva sangre de nuestra sangre.

Mestizaje - Ayelen Leon Dieguez

PREPARANDO UN NUEVO MUNDO
Ingredientes:
  • ·   1 kilo de americanos
  • ·       2 kilos de europeos
  • ·     3 cucharadas soperas de ideología europea

Paso 1: Recalentar el horno a una temperatura no muy elevada pero que haga que el calor se expanda y llegue a cada rincón.

Paso 2: En un bowl colocar 2 kilos de europeos y uno de americanos. Mezclarlos con fuerza hasta formar una consistencia homogénea.*Se recomienda no batir a mano, incorporar herramientas novedosas para que la preparación no contenga grumos a causa del kilo de americanos.

Paso 3: Agregarle a la mezcla 3 cucharadas soperas de ideología europea.

Paso 4: Llevar al horno procurando que sea una cocción duradera de muchos años.*Esta tarea deberá pasarse de generación en generación, por lo tanto no se alarme si nota modificaciones.

Paso 5: Dejar enfriar y desmoldar para que éste busque su verdadera identidad y pueda llegar a ser aceptado como quien realmente es y no como quien parece ser.

Mestizaje - Sofía Luna

obliti sunt in terra 
  (olvidada en la tierra)

Tan hermosa, cálida.
Llena de vida se encontraba. 
Salvaje; naturaleza pura, sólo con mirarla te enamorabas.
Ella era América.

Europa, fuerte y posesivo.
Dominante y arrasador,
a través de un accidente
a ella descubrió.

Bajo el poder de éste,
América cayó,
y con tristeza y desagrado
 a una hija engendró.

Latinoamérica fue su nombre,
mi nombre así fue,
la hija despreciada,
resultado de un destino cruel.

Añorando a mi padre,
olvidando a mi madre,
cambiando quién era,
para que él no me regañé.

Esta es mi historia, 
espero tener un aprendizaje.
recordar de donde vengo, 
sin olvidar mi mestizaje.



"Un viaje a nuestras raíces" - Leandro Corvalán Salguero


Fue la última página de mi diario de viaje aquella donde pude consignar la definición más precisa del concepto de mestizaje, de sangre mezclada, de cultura mixta que sentía latín en todo mi recorrido por la América hispana, de sur a norte, con las vivencias diurnas y las lecturas nocturnas en los descansos. Los paisajes, los rostros, las comidas, la quenia y la zampoña, los cerros, el cóndor y la vicuña, el solitario coyote, el orgulloso ombú y el despectivo nopal y la música en los auriculares… Cesar Isella y su Canción con todos. Y las palabras que viajan en la mochila: Griselda Gambaro y sus inmigrantes, Octavio Paz y los pachuchos y los laberintos de la soledad; Cesar Vallejo y el tungsteno, y los indios oprimidos en las minas en el siglo XX… al igual que en el siglo XVI, el cerro rico, Potosí, la montaña de plata, de plata y sangre, la sangre de las venas abiertas de Galeano.
La pampa interminable, el desierto, los andes, la utopía tropical de los jesuitas y sus misiones, la Amazonía, el istmo, Costa Rica y su “pura vida”, la Nicaragua tan violentamente dulce de Cortazar, es decir de los hijos espirítales de Sandino. América es mezcla antigua y dolorosa; que en México, como en pocos lados, se muestra mítida y descarnadamente. Lo muestra acabadamente su plaza de las tres culturas, en el centro de la Ciudad de México, con torre de Tlatelolco, de acero y cristal, que representa al México moderno, su templo católico de Santiago emblema de la colona española con su cruz y su espada << equidad inapelable para algunos, pero naturalmente inconsciente y sangrienta>>, las pirámides y ruinas prehispánicas chichimecas y su recuerdo de los días anteriores al descubrimiento y la conquista. Y las palabras que grabadas en la plaza recuerdan la antigua matanza de Tlatelolco:“El 13 de Agosto de 1521
                        Heroicamente defendido por Cuauhtemoc
                        Cayó Tlatelolco en poder de Hernán Cortés
                        No fue triunfo ni derrota
                        Fue el doloroso nacimiento del pueblo mestizo
                       Que es el México de hoy”

Mestizaje - Catalina peque

                      Somos union.

Soy el conjunto de muchas razas, en mi interior danzan todas las sangres del mundo, y mil combinaciones genéticas forman el negro de mis ojos indios junto con el rubio de mi pelo holandés. Que haya nacido en Argentina no me convierte en egocéntrica, así como el hacer en Siria no te convierte terrorista; creo que el futuro, al igual que la belleza, está en cada uno. si al final todos somos hijos del primer homínido que habito África ¿Por qué matamos a nuestros hermanos? y, sin ir más lejos, ¿por qué nos dejamos matar?



Perdón por subirlo tan tarde, tuve problemas técnicos.

Sentir - Noelia Begueri

El mestizaje es una forma de encontrarnos con nosotros mismos, poder apreciar y experimentar las distintas identidades a las que pertenecemos. Nada concreto, nada determinado, nada tangible: solo se siente.

Vapores

Los zapatos pegajosos, dificultan mi andar. Lo pruebo; una especie de melaza dulce, similar al caramelo. Logro cruzar ese charco y lentamente se empieza a endurecer. Trato de romperla y ver qué hay debajo. Lanas entrecruzadas de todos colores. Una extrensa bufanda sin terminar.
 Esferas, flores y dibujos estampados en ella. Música, tangos tocados con mandolina que se escapan por los agujeros que dejan los puntos perdidos.
 La recorro; barcos navegantes, escapando de una Turquía debastada, de la pobreza marroquí, ansiando las oportunidades americanas. Encuentros y fusiones en Argentina. De fondo se logra oir "La vida dó por el Raki", extendiendo sus melodías infinitamente. Grandes cenas con la familia reunida. Couscus, knishes y mostachudos desparramados.
 Sigo caminando y algunas tradiciones se van esfumando y generando nuevas, pero la lana roja siempre perdura, "la sangre no es agua" solían decir. Ahora, alcanzo a ver unas manos que continuan tejiendo.

Emilia Saidón

Mestizaje - Tomas Moreira

                               HÍBRIDO



Resultado de imagen para mestizaje españoles e indigenas
 Con la llegada de los españoles América hubo muchos cambios, uno de ellos fue el mestizaje, la mezcla entre españoles y nativos. Los mestizos fueron los que conformaban la mayor población  durante la colonia reemplazando a la población indígena en muchas regiones de América. La vida de estos no fue fácil ya que no tenían un grupo étnico en particular dado que los españoles los menospreciaban  por ser hijos de nativos sin querer darse cuenta que también llevaban sangre española por lo cual yo creo que deberían haberle dado su lugar o al menos debían ser mejor tratados.

Encuentro un poco injusto que los españoles los trataran como simples esclavos sabiendo que la mayoría llevaban sangre española y que no fue porque las mujeres indígenas hubiesen querido tener hijos mestizos sino que era por los abusos que cometían los españoles hacia los indígenas lo que también era muy injusto.
Pero no solo se produjo un mestizaje biológico, sino que también hubo un mestizaje cultural, dado que nació una nueva cultura a partir de mezclas españolas e indígenas, no les resulto muy difícil imponer el ámbito político, dado que la mayoría de los indígenas eran analfabetos, pero se les hizo difícil cambiar lo religioso y cultural que ya se había montado en América antes de su llegada.


La mezcla entre estos dos pueblos tan diferentes no fue solo por abuso desde los españoles hacia las mujeres aborígenes sino que también, las mujeres cumplieron un rol fundamental en lo cultural porque  fueron pocas las mujeres españolas que vinieron con los conquistadores, lo que dio lugar las uniones entre ambas etnias y dio lugar al mestizaje.
 A todo esto la corona española quiso evitar que sucediera ya que al parecer como dije anteriormente menospreciaban a los indígenas o mejor dicho los miraban como esclavos, pero muchos españoles reconocieron a sus hijos mestizos a lo que  encuentro bastante justo que algunos españoles hayan reconocido y cuidado a sus hijos ya que no por ser mestizos tenían que tener un trato diferente, pero también hubo españoles que no los reconocieron, incluso algunos les hicieron caso a la corona y otros simplemente porque eran racistas.




Mezclas. Germán Lecherbauer

Nada mas claro para la descripción del mestizaje que estas estrofas de poesías, interpretadas por Mercedes Sosa, Piero, Fernando Figueredo Iramain y Calle 13.


1- Soy un montón de cosas santas
Mezcladas con cosas humanas
Como te explico cosas mundanas.

2- Después mezclaron las palabras
O se escapaban las miradas
Algo pasó no entendí nada.

3- Tuve un Imperio del Sol,
grande y feliz.
El blanco me lo quitó,
charanguito.
Llora mi raza vencida
por otra civilización.

4- Soy el desarrollo en carne viva, 
un discurso político sin saliva. 
Las caras más bonitas que he conocido, 
soy la fotografía de un desaparecido. 
Soy la sangre dentro de tus venas, 
soy un pedazo de tierra que vale la pena. 
soy una canasta con frijoles.

5- Soy lo que sostiene mi bandera, 
la espina dorsal del planeta es mi cordillera. 

6- Soy lo que dejaron, 
soy toda la sobra de lo que se robaron. 
Un pueblo escondido en la cima, 
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. 
Soy una fábrica de humo, 
mano de obra campesina para tu consumo. 



Temas:
1-2: Soy Pan, Soy Paz, Soy Mas. Autor: Piero, Interpretada por Mercedes Sosa.
3: Canción del Derrumbe Indio. Autor: Fernando Figueredo Iramain, Interpretada por Mercedes Sosa
4-5-6: Latinoamérica. Autor: Calle 13.





Mestizaje por Cynthia Mendez

qanra Yawar
Mestizo
Sangre indígena, sangre europea
Sangre sucia
Rechazada, sin alma
“Hija de animales”
Hija de la lucha
Hija del engaño

Soy el legado de un pueblo explotado
Acribillado
Soy lo que quedó
De todo lo que robaron.

Mestizaje - Victoria Mariani





En proceso de desarrollo
Existe una persona cuyo nombre esM, que al ir creciendo fue incorporando aspectos, características y acciones la de gente que la rodea.
Tres pilares importantes, E, S
y T, empezaron a formarla. Heredó ciertas cualidades, como ser fuerte, chocante y reservada. Solo era cariñosa con la gente que conocía. Creció valorando todo lo que tenía, los esfuerzos y sacrificios que hacían por ella, y luchaba para obtener lo que quería.
Con el correr del tiempo se unió gente inesperada que generó cambios en ella, tanto buenos como malos. "I", ayudo a que confiara en algunas personas, "Z" y "A" le dieron seguridad para interactuar con otros y "J" le enseñó que debemos tomar decisiones en cada paso que damos.
De esta forma surgió la mujer. Amable hasta que la molestan, sociable con gente desconocida pero sin llegar a confiar en ellos y divertida y seria según la situación del momento.
En su vida solo falta un hombre al que vamos a nombrar "E". Él sería quien la complete; pero prefiere no apurar el tiempo. Ella siempre dijo que todo pasa por algo y siempre las cosas llegan en el momento menos esperado.