¿QUE ES LA POESÍA?
PRÓLOGO
¿Qué es la poesía? O ¿qué es la poesía para
vos?
Este libro es una antología arbitraria.
A lo largo de ésta, no contestaras esa
pregunta. No busque determinar cuál es el concepto de poesía, yo creo que eso
es libre; cada uno lo tiene que buscar y encontrar su propio estilo para
expresar ideas.
No definí lo que realmente es poesía, sino que
la exprese desde mi punto de vista y a lo que a mi parecer es poesía.
Cada poema tiene su color, no hable de un tema
en particular ni utilice el mismo recurso de estilo. Intente probar cosas
nuevas; es una forma de conocerme también. Por lo tanto, cada poema es único.
No hay una unidad entre poema y poema aunque podríamos decir que esta está dada
gracias a que cada poema tiene su forma y color y esa semejanza, que al mismo
tiempo es una diferencia, podría ser la dicha unidad.
Es un
libro que simplemente deseo que disfrutes mucho, te cautive y entretenga.
Espero que puedas sentirte hasta identificado con algún poema y te ayude a
buscar tu propia definición de “¿Qué es la poesía?”
¿Qué es
la poesía?
Bailar
Luchadores
Suave
La música
Y la
nada
Dulce
Egipto
Gracias
VIVIR
.........
ENREDADA
Un silencio ensordecedor
que retumba desgarrador
Se expandía por toda la habitación
Era como una prisión
Las horas pasaban
y las palabras no estaban
Ya nada se podía hacer
solo en el abismo caer.
.........
AMOR COMO OXIGENO
Muchas
voces penetran mis oídos
no
entiendo lo que dicen
se
aceleran mis latidos
y
siento como me bendicen.
No
importan las fronteras
Sabemos
querernos
Son la
razón de mi ceguera
Espero
algún día conocernos.
......
UNA
Y OTRA VEZ
Una pesadilla que me entierra
El pánico se aferra a mí
Extraña sensación de peligro
La vista se me nubla
Es una carrera sin fin
Mis esperanzas se derrumban.
....
DEJAME IR
Como el fuego de aquel amor enfermoEl peligro me persigueY pierdo la razónEs como un deja vu.
.....
ASÍ ESTAMOS
Conoces mi pena
Eran épocas de sangre
Como símbolos
tatuados
Sus ojos nos miran
Y en el tiempo renaciendo
Las palabras ya cenizas.
........
|
........
DESPEDIDA
SOLITARIA
Hoy
una luz brillante me muestra oscuridad
No
me queda mucho tiempo Hoy
me quedan solo los recuerdosY
un dolor que con el tiempo será sanador Hoy nos van separar
Pero
no quiero dejarte ir
Ojala estés en un mejor lugar.
........
¡Tilín tilín! Las campanas
sonaban
¡Chin chin! Las copas
chocaban
¡Clap clap! Un fuerte
aplauso para la pareja recién casada.
.......
TE SEGUIRÉ ESPERANDO
Como una flor en primavera
Nuestro amor floreció
Pasaron los años
Y entonces se marchitó
Hay un corazón que ya no me pertenece
Y un beso que ya no siento
Es el tuyo
Veo florecer nuevas amores
Pero el nuestro ya murió
Te seguiré esperando.
......
SIEMPRE ES LO MISMO
Siempre es lo mismo
Está lleno de maldad
Por culpa de su alcoholismo
Solo veo oscuridad
No quiere escucharme
Es duro como la madera
Y comienza a golpearme
Espera a que muera
Ya estoy cansada
Y no tengo salida
Mi alma destrozada
No quiero perder la vida
.......
MIS SUEÑOS PERDIDOS
Día tras día lo intento
Pero no puedo alcanzarlos
Estiro mi mano
Pero no puedo alcanzarlos
El tiempo pasa
Pero no puedo alcanzarlos
Mi vida dedique a ellos
Pero no puedo alcanzarlos
Y hoy renuncio.
.......
EntroLos miroGolpeoGiroVuelvo a golpearEstiro mis brazosVueloEntierro mis pies en el sueloSalgo
........
TRÁGICO ENCUENTRO
Podía sentir la adrenalina por todo mi cuerpo
El miedo no me había paralizado
Todos me miraban
Nadie hacia nada
Un animal me atacó
Y se lo llevó
Ellos solo nos separaron
Y estallé en un imparable llanto
Nadie me ayudó
Nadie me calmó
Y solo pude ver
La cobardía en sus almas.
.......
SIEMPRE A TU LADO
Como
las estrellas en el cielo
Como
los peces en el mar
Como
el alma en el cuerpo
Ahí
con vos
Siempre
tengo que estar
Nazareth: ¿Cómo te ayudaron los poetas que leímos para escribir? ¿Qué de la lectura hay en tu escritura?
ResponderEliminarHiciste un buen trabajo, porque hay textos distintos entre sí e interesantes, algunos más logrados que otros, pero todos provocadores de una idea. sin embargo, queda pendiente el trabajo sobre la intencionalidad estética del lenguaje, una elaboración más cuidadosa del discurso. Rever el ritmo, la selección de vocabulario, los juegos sonoros (no sólo y necesariamente la rima), el uso polisémico de las palabras.
Gracias por compartir.
NOTA: 6+