viernes, 29 de mayo de 2015

Adaptaciones, detalles, y mucho más. Sofía Luna

El libro y la película nos cuenta las mismas historias, aunque la manera de hacerlo es completamente diferente modificando ciertas cosas.
 En la adaptación, la película toma como punto principal la historia afectiva de los protagonistas, Michael y Hanna, y ausenta de algunas situaciones que para mí personalmente son clave para la historia del Lector.  El hecho de como Hanna al encontrarse en una situación que no puede interpretar el simple mensaje que Michael le deja refriéndose a su desaparición en busca del desayuno de ambos, y su reacción, es un elemento clave para la segunda parte de la historia cuando Michael a medida que va uniendo  hechos se de cuenta de que Hanna es analfabeta y que no es capaz de escribir asumiendo toda la responsabilidad en el juicio.
En este caso, si tuviera que elegir en base a cual de éstos cuenta la historia con cada detalle elegiría al libro, no sólo porque en el libro nos cuenta con mayor énfasis lo que siente el protagonista, sino que profundiza muchos hechos que a simple vista en la película, tal vez, muchas personas pasarían en alto, y todo eso depende de las personas que la vean para sacar sus propias conclusiones. Sin embargo, la película si bien no tiene esas escenas, las remplaza por acciones en cada personaje que logra que te des cuenta de los hechos, y en algunos casos, la adaptación de un libro a una pantalla no siempre sucede eso.
 En mi opinión, la película está muy bien lograda, y nunca se podría comparar a un libro y una película ya que son dos maneras completamente diferentes de contarnos historias como lo mencioné al principio, Me gustó ambas versiones, aunque si tuviera que elegir entre uno u el otro, no podría decidirme por cual me gustó más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario