viernes, 15 de mayo de 2015

Trabajo individual Paula Quiroga


Obsesión Mortal.

Los crímenes ocurrieron siempre, no importa el lugar , clase social ni religion.
Algunos piensan que los asesinos nacieron para matar , otros que por causas de su entorno fueron adquiriendo estos comportamientos, la verdad es que nada de esta comprobado pero esta vez contaremos una historia de esas que nunca podrías sospechar del agresor o tal vez si...
Se trata de Martina Neverthel , nació con una de las mejores posiciones sociales de la edad media, pertenecía a la nobleza.
Con tan solo 15 años era una de las muchachas mas encantadoras de los reinos cercanos, cualquiera que la tratase diría que estaba llena de bonda , alegría , inosencia y luz. Desde temprana edad soñaba con casarse y convertirse en reina
Al cabo de unos años llegó el momento de contraer matrimonio con el heredero al trono de Uncition , la boda fue espectacular , llena de lujos como era común entre la alta socieda.
Ahora Martina era princesa de Uncition y no vía la hora de convertirse oficialmente en reina, pero había un detalle, penviudara sto sucediera los padres de su amado debían fallecer o llegado el caso abdicar.
Pasaron unos 15 años y los reyes ya estaban demasiado ancianos y sus fuerzas no eran las mismas, además contaban con la desgracia de la llamada "peste negra" como consecuencia a la falta de higiene del lugar , no sorprendía que pudiesen contraerla o tener facilidad para alguna enfermedad derivada de la misma y así fue, ambos se enfermaron y Martina decidió ocuparse de ellos.
Lamentablemente los reyes terminaron falleciendo luego de un año, se determino muerte por peste
A partir de ahí todo cambió , el castillo se encontraba en duelo por la gran perdida pero sin nadie saberlo existía una mujer cuyos sdntimientos negativos afloraban tímidamente , poco a poco esos sentimientos la transformaron y ocurrió la tragedia menos pensada , todos los funcionarios se encontraban muertos , nadie sabe como ni por qué.
A partir de ese episodio se desató un terror , la gente no salia de sus casas por miedo e inseguridad.
Mientras tanto Martina se encontraba libremente sin culpa alguna, al cabo fe unos días ella decide borrar toda prueba que la relacionara con lo sucedido pero no tomó precauciones , no tuvo en cuenta que alguien podría llegar a verla, para desgracia de la misma el encargado de limpieza la vio como dice la frase "con las manos en la masa" , Martina se da cuenta de su presencia y decide acabar con el también , no pudo lograrlo.
El pobre hombre asustado salio gritando lo que había visto y que la culpable de todos los males había sido la mismísima reina.
Parece ser que sus asesinatos no habían terminado allí, su último cometido era acabar con la vida de su esposo para quedarse con toda la fortuna del reino que heredaría si enviudara.
Ella ahora debe pagar por cada vida que se llevó encerrada en la cárcel

2 comentarios:

  1. Paula: ¿cuál es la imagen que inspira la idea de tu cuento? Imposible ver cómo la transformás y cómo interviene tu imaginación sobre ella.
    No lográs dar con el tono narrativo adecuado ya que predomina el decir sobre el narrar, no hay suspenso ni tensión y las acciones se tornan previsibles y no logran conmover, porque se explica, y no se trabaja con ningún recurso que involucre al lector. Resulta inexplicable el modo y los motivos de las acciones de la protagonista. Tampoco es verosímil que suceda en la época medieval ya que lo único que la justifica es la peste, que se podría reemplazar por cualquier enfermedad. ¿Tenés idea de qué tipo de enfermedad es y qué muerte acarrea la peste? ¿Qué implica la relación amos y siervos del medioevo y la importancia que le daban al dinero? No se puede hablar de lo que se conoce.
    Rever construcción de párrafos y oraciones, tiempos verbales, preposiciones, ortografía, uso estético del lenguaje.
    Nota: 4

    ResponderEliminar
  2. Donde dice : No se puede hablar de lo que se conoce, debe decir : No se puede hablar de lo que se desconoce.

    ResponderEliminar