viernes, 15 de mayo de 2015

Trabajo individual Camila Robles

                                                              Poliladron 

El paso de la niñez a la etapa siguiente, la mayor parte de las veces no logramos darnos cuenta de que esto ocurre ya que es un proceso "evolutivo"  cuando dejamos de ser niño. Cuándo me refiero a dejar la niñez no me refiero a dejar de tener la edad de un niño de primaria sino al momento en la vida en la cual uno pierde la inocencia ese encanto que caracteriza a las personas más jóvenes  y que les permite  poder disfrutar a pleno esa etapa sin preocupaciones y sin tener pensamientos es sus cabezas que no sean  jugar, estar con su familia o amigos.
Este es el caso de Diana. Diana tenía tan solo 7  años cuando creyó que su infancia había terminado pero sin embargo no fue así después de todo.
Fue en septiembre del 2001 en la ciudad de Buenos Aires, hacía mucho calor en las calles y los niños luego del colegio se dirigían a las plazas. Los niños no entendían porque sus padres les decían todas las tardes que fueran a jugar a la plaza en vez de quedarse en casa con ellos que últimamente tenían más tiempo libre.
Diana con sus amigos habían decidido ese día ir directo del colegio a la plaza cuestión de no desperdiciar ni un segundo de juegos. Juntos jugaron a la rayuela a la mancha y a la pelota pero cuando se dieron cuenta de que tan solo les quedaba una hora para seguir allí decidieron jugar al poliladron, chicos contra chicas, luego de la victoria de los varones ya era hora de regresar. De camino a sus hogares Diana volvió junto a Joaquín, uno de sus compañeros que además de compañero era su vecino. En eso Joaquín gozándola por su victoria en el juego del poliladron la reta a Diana a que entre en el hotel que hace tan solo unos meses había clausurado y ahora estaba abandonado, ella dudosa y un poco temerosa aceptó entrar para demostrarle a su amigo que no le daba miedo y que entraría para mostrarle su valentía. Diana entró, comenzó a recorrer y observar aquel bello hotel y preguntarse porque había cerrado .Subió al primer piso ,entro a cada habitación y de ahí subió al segundo y último piso , hasta el momento Diana estaba maravillada se sentía dentro de un castillo en el cual en cada habitación había algo nuevo por descubrir y desde ese día empezó a visitar aquel lugar todas las tardes luego de ir a la plaza ,sin embargo siempre que llegaba a la última habitación del segundo piso la puerta estaba cerrada y como el pasillo donde estaba esa habitación era el sitio más oscuro del hotel y nunca se animaba a intentar abrirla .Una tarde luego de ya varias semanas de visitar el hotel decidió que ya era hora de entrar a aquel cuarto. Luego de su habitual rutina de ir a la plaza un día jueves se dirigió al hotel para llevar a cabo su plan. Entró al hotel, subió al segundo piso y luego se encamino hacia aquella habitación, en eso le pareció escuchar unas voces y a dos personas discutir ,eran las voces de un hombre y una mujer ,Diana con curiosidad se dirigió hacia la puerta e intento escuchar mejor que era lo que sucedía allí pero gritaban tanto aquellas dos personas que no se animaba a entrar , en eso se escucho un tiro y el grito de aquella mujer .Diana con lagrimas cayéndole de sus ojos por el miedo comenzó a correr escaleras abajo y no dejo de correr hasta llegar a su casa .Por varias semanas Diana traumatizada por el hecho que había vivido dejo de jugar dejo de ir a la plaza con sus amigos y dejo de ir a aquel hotel ,lo único que quería hacer era dejar de pensar en eso pero le era imposible .Pasaron dos años Diana había cambiado ya no era la niña que era antes ya no lograba pensar solo en juegos o en la plaza solo pensaba en aquel hecho que le había pasado años atrás .En las vacaciones de invierno de aquel año Diana regresaba de la plaza en la cual ya no jugaba  y como de costumbre pasaba por el frente de aquel hotel ,ella cansada de cargar con el peso de saber que una mujer había sido asesinada allí decidió volver a entrar a aquel hotel, entrar a la habitación y ver si el cadáver seguía allí y contárselo a los adultos para  aunque sea así no sentirse tan culpable de no haberlo contado antes .Subió escaleras arriba y se dirigió a aquella habitación, en eso le pareció escuchar voces, eran las mismas voces que había escuchado aquella vez. Temblorosa pero con su valentía se colocó en frente de la puerta, no podía creer que fueran exactamente las mismas voces ¿acaso esa mujer no había muerto? decidió espiar por la cerradura pero esta vez ya no tenía miedo ,empujo la puerta y la abrió .Del otro lado se encontraba un gran grupo de personas, estas personas eran jóvenes de no más de 20 años que estudiaban actuación ,Diana medio confundida les pregunto porque discutían aquel hombre y aquella mujer y les contó lo que le había sucedido tiempo atrás y el miedo que le había generado , los jóvenes les explicaron que desde que aquel hotel había cerrado habían comenzado a usar aquella habitación para dar clases de actuación y que muy seguido hacían escenas de acción y que debido a eso ella había escuchado aquel día ese tiro y que la mujer que ella pensaba que estaba muerta en realidad  estaba actuando.

 Al finalizar las vacaciones Diana fue al colegio, luego a la plaza y luego a jugar al poliladron. 

1 comentario:

  1. Camila: si bien construís una buena historia, no logra conmover como podría porque los hechos se presentan de tal manera que resultan muy previsibles y un tanto inverosímiles por la facilidad con que se resuelven y el vínculo de los niña con su macabro descubrimiento. Además, no lográs dar con el tono narrativo y predomina el decir. Por esto, no logra conmover ni involucrar afectivamente al lector. Repensar qué hace literario a un texto.
    Rever uso de tiempos verbales, concordancia, construcción de oraciones y de párrafos, vocabulario, repetitivo y escaso; conectores lógicos y ortografía.
    Nota: 6

    ResponderEliminar